El SEO es diferente cada día que pasa. Va evolucionando minuto a minuto y lo hace a una velocidad vertiginosa. Tanto, que, en la actualidad, dentro del propio posicionamiento han nacido campos más específicos y especializados: SEO internacional, SEO empresarial, SEO técnico, SEO editorial… Y, cómo no, el creciente, popular y relevante SEO local.
Seguramente, se trate de la modalidad que más está creciendo en los últimos tiempos y que tiene un peso cada vez más notable. ¿Qué es y cómo aplicarlo en tu negocio? En Kala Agency trabajamos el SEO local en WordPress con la mayoría de clientes. Por eso, sabemos sacarle el máximo partido a esta combinación de tecnología y estrategia para visibilizar cualquier marca digital.
¿Por qué tiene tanta importancia el SEO local?
Antes de entrar en materia sobre por qué te conviene aplicar el SEO local en tu estrategia y en cómo hacerlo con WordPress, vayamos por partes. Establezcamos qué es esta creciente y novedosa disciplina que pertenece al posicionamiento. Para ello respondemos a dos preguntas básicas.
¿Qué es el SEO local?
El SEO local es una estrategia en la que se engloban las técnicas que buscan optimizar y mejorar el posicionamiento de una marca para consultas relativas a una ubicación. Nos referimos, por ejemplo, a las búsquedas que incluyen palabras clave como “cerca”, “abiertos”, establecimientos con bienes de primera necesidad o, directamente, nombres de ciudades, municipios o calles.
¿Cuál es su relevancia?
Los buscadores han detectado que muchas de las búsquedas que se realizan son en función de ubicaciones cercanas. Por esa razón llevan tiempo fomentando el SEO local, el cual tiene las siguientes características principales:
- Responde a búsquedas en las que hay un factor de ubicación o geográfico.
- El usuario valora palabras clave por localizaciones. Así que las marcas tienen que perseguir esas keywords geolocalizadas para que los usuarios, es decir, posibles clientes, les encuentren de inmediato.
- Google y los demás buscadores priorizan las palabras clave relacionadas con la ubicación geográfica y muestra resultados más concretos. Es decir, la intención de búsqueda es mucho más clara y, a la vez, mejor atendida.
Como te decíamos, siempre ha sido importante decirle al usuario dónde estás. Sin embargo, ahora es un factor de posicionamiento más importante porque Google lo comprende mucho mejor. Y lo va a seguir siendo, como apuntan las tendencias SEO del futuro. Por lo tanto, atácalo en profundidad, ya que puede tener mucho más impacto en tu posicionamiento para determinadas búsquedas ligadas con tu ubicación.
Las 5 claves para optimizar el SEO local de tu marca
Teniendo en cuenta lo que es el SEO local y lo importante que es optimizarlo, sobre todo si tienes un negocio en el que la localización o la ubicación física es relevante, te vamos a ayudar a mejorarlo. ¿Cómo? Aplicando la estrategia que desees seguir en los siguientes campos y/o aspectos.
Las palabras clave o keywords
Cuando desarrolles tu web o ecommerce y pienses en cómo crear el contenido y la estructura, ten en cuenta trabajar e incluir keywords geolocalizadas. Es decir, que estén relacionadas con la ubicación. Por ejemplo, es recomendable introducir etiquetas en la web con el nombre de la ciudad o municipio en el que quieras que te ubiquen o relaciones. Lo mismo para meta descripciones y URLS.
Las imágenes
Las imágenes son muy importantes para el SEO local y para el SEO en general, como hemos comentado en otras ocasiones. Está demostrado según diversos estudios que los usuarios las emplean para las búsquedas. Por eso, lo ideal es utilizarlas en tu página o ecommerce como parte del contenido y guardarlas siempre con el nombre que relacione a la marca y su ubicación. En ellas también se pueden trabajar las palabras clave geolocalizadas, tanto en el nombre del archivo como en los textos alt y las descripciones.
La ficha de Google My Business
Esta ficha, que es de Google como su propio nombre indica, es una herramienta muy potente en las estrategias de SEO local. Está demostrado que tenerla optimizada con la información actualizada y de valor (teléfono, fotografías, reseñas, comentarios, logotipo, horario…) favorece notablemente el posicionamiento para las búsquedas localizadas. También está confirmado que los usuarios utilizan el mapa de Google. En él pueden ubicar los negocios de una zona concreta. Además, es totalmente gratuito y su gestión y optimización es muy sencilla.
Incluye tu marca en directorios
Es otra de las técnicas importantes que deberías emplear en tu estrategia de SEO local. Eso sí, asegúrate de que siempre esos directorios sean de calidad para que Google no te penalice. Así estarás mejorando la visibilidad de tu marca mediante la utilización de vínculos hacia tu tienda online o web.
Consigue enlaces en otras webs de tu misma ubicación geográfica
Igual que sucede con los directorios, una técnica SEO en general que funciona muy bien es la de conseguir que incluyan enlaces externos que apunten a tu web o ecommerce. Incluye esos enlaces con textos ancla (anchor text) que, a poder ser, contengan palabras clave geolocalizadas y/o a páginas específicas que ataquen este tipo de keywords.
¿Cómo trabajar tu SEO local en WordPress?
“Pero, todo lo anterior es teoría. A mí me interesa el cómo aplicarlo”, puedes pensar. Y no te falta razón. En Kala Agency, trabajamos el SEO en todas sus vertientes con todos nuestros clientes. Normalmente, utilizamos WordPress, por lo que nuestras prácticas se basan en este CMS. Por lo tanto, vamos a explicarte cómo aplicar el SEO local en WordPress, lo cual no quita que puedas trabajarlo con otro gestor de contenidos.
Como decimos, existen otros CMS, pero las funcionalidades que ofrece WordPress son tantas que, a nuestro modo de ver, lo convierten en el mejor para gestionar una web. Además, en Kala Agency trabajamos también el diseño web con WordPress y en lo relativo al desarrollo también es un CMS que nos aporta muchas facilidades para trabajar. Y, sobre todo, gracias a sus plugins.
Ciñéndonos únicamente al posicionamiento, WordPress ofrece la posibilidad de incluir y trabajar con los mejores plugins para SEO local. A continuación, te enumeramos algunos de ellos con los que podrás trabajar tu SEO local y global en WordPress:
- RankMath o Yoast: ambos son plugins que puedes implementar en tu WordPress y que te serán de gran utilidad para todo lo relacionado con las palabras clave. Con cualquiera de ellos podrás tener una guía de cómo puedes estar posicionando un contenido en base a las palabras clave.
- Guttenberg o Divi: son editores (el primero solo de texto) muy intuitivos y adaptables. En el caso de Divi también podrás maquetar tu contenido a base de módulos y bloques.
- Mapa de Google My Business: Si el mapa de Google es muy importante para tu SEO local, WordPress ofrece la posibilidad de incluirlo en tu web o ecommerce. ¿Cómo? Copiando y pegando el link que facilita Google para ello. Puedes colocarlo en tu página de contacto o en la sección de tu web que prefieras.
- WordPress Google Reviews Widget. Es un plugin de reseñas de Google My Business que ofrece WordPress y que utiliza los datos de la ficha vía API para mostrar las reseñas que dejan los usuarios sobre tu negocio.
Como señalábamos en líneas superiores, existen muchos otros plugins que podrás descargar y utilizar para tu SEO local en WordPress. No obstante, las posibilidades de este CMS son tantas que es posible que no sepas por dónde empezar. En ese caso, lo mejor que puedes hacer es recurrir a una agencia especializada en posicionamiento y habituada a trabajar con este gestor de contenidos.
¿Y la ficha de Google My Business en WordPress?
Por último, una pregunta que a veces nos llega es cómo se puede optimizar la ficha de Google My Business. Y, más que eso, si es posible hacerlo desde el propio WordPress. Ya que existen plugins para acciones concretas como la muestra de las reseñas o la vinculación por API del mapa, ¿se puede editar la ficha en el propio CMS?
La respuesta, desgraciadamente, es que, por el momento, no. La ficha de Google My Business se gestiona desde tu perfil de empresa de Google. Al igual que gestionas otras aplicaciones de Google como el Gmail, Drive, Meet, Calendar, etcétera, también puedes modificar cualquier otro campo de Google My Business de la misma forma.
No obstante, no te preocupes porque, como sabrás tras utilizar esas otras aplicaciones de Google, el manejo de las mismas es muy sencillo. GMB, que es la abreviatura con la que se le conoce popularmente, es muy fácil de utilizar y en él puedes modificar todos los datos que desees. Además, también ahí es donde responderás los comentarios que te dejen o las consultas que te hagan.
De todas formas, aunque el manejo de la ficha de GMB no sea complicado, muchas marcas optan por delegar este complejo trabajo en agencias de marketing digital. Ellas se encargarán tanto de la gestión de Google My Business como de trabajar el SEO en WordPress, que sí que tiene una mayor complejidad.
Para diseñar y aplicar una estrategia de SEO local con WordPress sí que se necesitan unos conocimientos más avanzados sobre posicionamiento. Conocimientos profundos y especializados como los que tenemos en Kala Agency, así que, ¿Hablamos?
0 comentarios