Crecimiento orgánico e inorgánico: ¿Cuál es mejor?

noviembre 9, 2022

Conseguir clientes, aumentar las ventas de un negocio, obtener reconocimiento de marca… Todos ellos son objetivos globales que persiguen las marcas. Pero no es algo nuevo. Lo que sí es novedad es cómo alcanzar esos objetivos. El nuevo escenario digital ofrece nuevas vías para lograrlos, pero hay que saber cómo crecer en este nuevo paradigma. Para eso existimos compañías como Kala Agency, especialistas en impulsar marcas en el entorno online. Y en este artículo vamos a tratar de diferenciar entre crecimiento orgánico e inorgánico, que son las dos formas principales para lograr los objetivos de las marcas en la actualidad.

Crecimiento orgánico e inorgánico: ¿Qué es cada uno?

Antes de entrar a comparar el crecimiento orgánico e inorgánico, veamos qué significa cada uno de estos conceptos. Ambos son conceptos empresariales que deben tener claros a la hora de pensar en el desarrollo de su negocio.

  • Crecimiento orgánico: es aquel que se produce cuando sumas más clientes a tu negocio. O, además, cuando consigues más negocios por parte de tus clientes.
  • Crecimiento inorgánico: es el que se da a través de la fusión o la adquisición de otras marcas o empresas a través de capital.

Por dejarlo más claro, la principal diferencia entre crecimiento orgánico e inorgánico está en que el orgánico se genera a base de los recursos con los que ya cuentas como empresa. Por su parte, el crecimiento inorgánico es el que se apoya en los recursos que proporciona la adquisición de otros negocios externos a través de fusiones o adquisiciones. En este segundo caso, el capital tiene mucho más peso.

A su vez, hay que tener en cuenta que el crecimiento orgánico depende mucho más de ti. Es decir, que irá más en función de cómo gestiones los recursos con los que ya cuentas como empresa: la calidad de tu producto o servicio , tus habilidades y conocimientos , la experiencia y trayectoria con la que cuentes, las relaciones comerciales que tengas establecidas o las herramientas y equipos que utilice.

Ejemplos y acciones de crecimiento orgánico e inorgánico

Como entenderás, tanto el concepto de crecimiento orgánico como el de crecimiento inorgánico ha existido desde que existe el comercio. Sin embargo, lo que sí ha cambiado son los medios para alcanzar esos objetivos.

Así mismo, las siguientes acciones son ejemplos de cómo puedes buscar un crecimiento orgánico para tu marca y tu negocio en la actualidad. Y decimos ejemplos puestos que ya han sido ejecutados por muchos otros negocios:

  • Aumentar la capacidad de producción o de ofrecer más servicios, para lo cual hay que invertir en equipos y/o maquinaria más novedosa.
  • Abordar el mundo digital. Es decir, invertir en los servicios de especialistas en marketing digital, que es donde están hoy en día tus nuevos y potenciales clientes.
  • Reformular estrategias en base a prueba y error ya los resultados obtenidos . Analizar qué acciones están teniendo efecto y no son fundamentales.
  • Formar a tu plantilla en el dominio y el control de disciplinas y herramientas digitales, tanto de producción como de gestión y control: SEO, SEM, Redes Sociales, así como CRM, plataformas de email marketing, ERPs y programas de facturación…
  • Revisar la cartera de productos propios. Quizás no estés ofreciendo un producto o servicio que se adapte del todo a lo que busca tu público objetivo.

A su vez, el crecimiento inorgánico no está tanto en tu poder. La razón es que partes desde donde estaba la marca o empresa que has adquirido o con la que te has fusionado. No obstante, puede ser más interesante este tipo de crecimiento en el caso de que lo que busques sea inmediatez.

Ventajas y desventajas del crecimiento orgánico e inorgánico

Ahora sí, tras haber definido qué es tanto el crecimiento orgánico como el inorgánico, hagamos la esperada contraposición entre ambos. ¿Cómo? Con una tabla en la que se reflejan las principales ventajas que ofrece de cada uno.

Crecimiento orgánico Crecimiento inorgánico
Es más barato El ritmo de crecimiento es mucho mayor
Se trabaja durante más tiempo y a largo plazo, por lo que es más sostenible Exige muchos menos recursos que el crecimiento orgánico, salvo el capital
Hay menos riesgos Mejor para competir en mercados grandes, internacional o muy saturados

 

¿Es lo mismo marketing orgánico que crecimiento orgánico?

Ahora bien, en este nuevo escenario digital hay un término muy relacionado con el crecimiento orgánico e inorgánico: marketing orgánico y marketing inorgánico. Internet ofrece numerosas y novedosas vías para desarrollar un negocio, sea físico o digital. Canales del marketing digital que parten de la misma idea de crecimiento orgánico y no orgánico.

Por ejemplo, una contraposición entre marketing orgánico e inorgánico es la que existe entre SEO y SEM. El SEO es orgánico y a largo plazo y se gestiona íntegramente con recursos propios. Por su parte, el SEM es inorgánico, ya que se invierte capital para obtener unos resultados a corto plazo en plataformas de anuncios de pago.

A continuación, enumeramos qué disciplinas del marketing digital son consideradas marketing orgánico y cuáles se categorizan como marketing no orgánico:

Marketing orgánico Marketing inorgánico
SEO SEM
Artículos de blog Artículos pagados en diarios digitales, blogs y medios
Publicaciones no pagadas en las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat Publicaciones de pago en cualquier red social: Facebook, Instagram, Twitter, etcétera
Envíos de correo electrónico de email marketing Colaboraciones con otras marcas de negocio o personales
Intercambio de contenidos con otras marcas sin pagos Inversiones programas de automatización de tareas
Utilización de comentarios, reseñas y contenidos gratuitos generados por usuarios Pago por instalación y mantenimiento de una plataforma de comercio electrónico
Optimización y actualización de los perfiles en LinkedIn y otras redes

 

En definitiva, la idea crecimiento orgánico e inorgánico y el concepto de marketing orgánico y no orgánico, aunque no son lo mismo, están estrechamente ligados. La primera idea está enfocada desde un punto de vista más empresarial, mientras que la segunda se centra, como su propio nombre indica, en el marketing. En este artículo de vendemas-mkt.com puedes encontrar estadísticas interesantes sobre cómo se utilizan los canales que conforman el marketing orgánico e inorgánico actualmente.

Pero, como ves, lo que trasciende en ambos es similar. Lo orgánico, ya sea marketing o crecimiento como marca, consiste en aprovechar los recursos propios. Los contenidos que generas tú como marca para atraer clientes y aumentar el valor de marca. A su vez, lo inorgánico se genera a través de inversiones y acciones de pago en las que el capital juega un papel fundamental.

¿Cuál es mejor? ¿Crecimiento y marketing orgánico o no orgánico?

Llegados a este punto, es muy probable que te surja la clásica pregunta: ¿qué es mejor: el marketing y el crecimiento orgánico o el inorgánico? Y como suele suceder, sobre todo en el mundo online, nuestra respuesta es la misma que para otras cuestiones tan genéricas: depende.

En un campo tan nuevo como es el del marketing digital, se producen innovaciones constantes. Además, los usuarios, que son lo que hasta hace poco entendíamos por clientes, son radicalmente diferentes a lo que había hace unos pocos años. Por eso también cada mercado es distinto y cada marca, producto y servicio tiene sus propias características.

Por todo ello, en cada caso convendrá más optar por el crecimiento orgánico o el inorgánico en función de la marca en cuestión. Lo que sí ocurrirá con la inmensa mayoría de marcas es que se hagan estrategias de marketing operativo que combinen ambos tipos de crecimiento. A partir de ahí, tu presupuesto, tu público objetivo, los canales de los que dispones y que ya estés empleando, etcétera, serán algunos de los criterios que determinarán la respuesta.

Lo que seguramente te haya quedado claro es que para crecer como marca y desarrollarte en este nuevo entorno digital necesitas mucho más que dinero y capital. Es recomendable dejarse guiar y acompañar por especialistas que sepan cómo moverse y aprovechar lo mundo que ofrece el nuevo escenario online. Profesionales como los que formamos Kala Agency, donde estamos esperándote para que nos expongas tu caso y, a partir de ahí, lancemos tu marca y la hagamos crecer juntos.

FREE Checklist for LinkedIn Optimization

If you’re not too sure about how we can help you, why don’t you put our strategies to the test? Enter your details below and download our FREE Checklist for LinkedIn Optimization. You don’t want to miss this!