Diseño web y posicionamiento SEO; 2 conceptos condenados a entenderse. Así de rotundos empezamos este artículo en el que te vamos a explicar cómo impactan en tu estrategia de marketing digital estas dos disciplinas. Y no solo eso, sino que vamos a comentarte cómo puedes sacar provecho de una relación vital para cualquier marca que quiera posicionarse en Internet. ¿Qué son cada rama por separado? ¿En qué momento hay que combinarlas? ¿Qué profesionales y especialistas intervienen en esta relación? ¿Cuáles son las mejores herramientas para trabajar estos campos? Lo vemos.
Qué son el diseño web y el posicionamiento SEO
Por un lado, vamos a definir de manera independiente qué es el diseño web y qué es el posicionamiento SEO. Así, en primer lugar, el diseño web es la disciplina que se ocupa del desarrollo de interfaces y espacios digitales. O sea, el área del marketing online que trata todo lo relativo al desarrollo de sitios webs y aplicaciones.
A su vez, el posicionamiento SEO se puede definir como el conjunto de estrategias y acciones que tienen por objetivo que una página web se visualice orgánicamente lo más arriba posible en los resultados que ofrecen los buscadores de Internet para una consulta. Sus siglas proceden de Search Engine Optimization y, bien trabajado, es uno de los canales digitales para captar tráfico más utilizados por cualquier marca.
Los perfiles que componen ambas ramas tampoco se parecen
En cuanto a los perfiles que conforman ambas áreas, tampoco podemos decir que sean profesionales con muchas similitudes entre sí. En el diseño web nos encontramos con especialistas que crean estos espacios a través de lenguajes de marcado. Dominan la parte más técnica de la informática. Sí es cierto que en esta disciplina hay una parte creativa, ligada sobre todo a generar buena experiencia de usuario con colores, tipografías, imágenes y demás. Pero, mayoritariamente, en el diseño web encontramos perfiles técnicos.
Por su parte, en el mundo del SEO, cada día más especializado y ramificado (SEO local, SEO editorial, SEO técnico…) encontramos varios perfiles distintos: analistas que gestionan grandes cantidades de datos, especialistas en cuestiones técnicas sobre URLs, redirecciones, etcétera y profesionales con características creativas que se encargan de plantear estrategias y calendarios editoriales.
A priori, tras leer las definiciones de diseño web y posicionamiento SEO por separado no podemos decir que estas disciplinas tengan mucho que ver. Tampoco coinciden los perfiles que se dedican a ellas. Y hasta hace poco tiempo, ni siquiera se tenían muy en cuenta de forma conjunta. Sin embargo, en los últimos años se ha descubierto que ambas áreas están mucho más ligadas de lo que podemos llegar a pensar. Combinadas aportan grandes beneficios.
El papel del diseño web en el posicionamiento SEO
El diseño web y el posicionamiento SEO están obligados a comunicarse entre sí. La principal razón reside en un término que hemos mencionado brevemente en líneas superiores, pero que es de vital relevancia: la experiencia de usuario. Esto es, cómo se siente el usuario durante el proceso de búsqueda, navegación y compra en un sitio web o aplicación.
En SEO se tienen en cuenta miles de factores, muchos más que antes. Pero, sobre todo, los robots valoran cada vez más que una web ofrezca una buena experiencia de usuario. Tanto, que ya es un factor de posicionamiento por sí mismo. Es precisamente ahí donde reside la importancia del diseño para el SEO. En crear y diseñar espacios digitales en los que el usuario se sienta cómodo y experimente un proceso satisfactorio, sea cual sea su objetivo al hacer una consulta en un buscador.
Cómo hacer un buen diseño web para SEO
Teniendo claro que Google y los demás buscadores rankean mejor las páginas que tienen un buen diseño web, es vital combinar las dos ramas sobre las que estamos hablando. Así que en toda buena estrategia SEO se deberían tener en cuenta las siguientes pautas sobre un diseño web óptimo:
- Que la web sea O lo que es lo mismo, que se adapte a todo tipo de tamaños y formatos de pantalla. Hoy en día se navega desde dispositivos muy diversos (smartphones, tabletas, ordenadores…) y la experiencia debería ser igual de satisfactoria en cualquiera de ellos.
- Que la página cargue el contenido rápidamente y evite tiempos de espera largos que frustren a los usuarios. Optimizar la velocidad de carga es competencia de los diseñadores web y repercute directamente en el SEO.
- Que el sitio web sea atractivo visualmente. Para ello es importante conjugar una buena escaneabilidad (cómo se disponen los bloques y módulos en las páginas), la tipografía, los colores y los menús, entre otros.
- Que los contenidos, las categorías y las secciones estén ordenadas y ofrezcan una navegación sencilla e intuitiva.
El cómo aplicar estos principios para cada marca dependerá de cada estrategia en cuestión, de qué objetivos se han establecido, de los valores que se quieren reflejar, etcétera. Pero lo que sí está claro es que un buen desarrollo web debe tener bien claras estas pautas. Aplicándolas correctamente, el diseño web influenciará muy positivamente en el posicionamiento de una página y de una marca.
Cuándo combinar diseño web y SEO
Habiendo dejado claro que la relación entre diseño web y SEO es más importante de lo que muchos creen, otra de las grandes cuestiones que se plantean sobre este tema es cuándo combinarlas, cómo integrarlas en tu marketing estratégico y en tu marketing operativo. Es decir, si primero se debe trabajar el diseño y luego el posicionamiento o viceversa, si es necesario pensar en ambas juntas solo en el momento de la creación de una web o también si ésta se va a someter a un rediseño…
Muchas web sufren caídas de tráfico o penalizaciones cuando implementan grandes cambios o rediseños precisamente por estas cuestiones. Se modifican URLs y bloques de contenidos sin tener en cuenta el diseño web o el SEO y los destrozos pueden ser considerables.
Por ese motivo, lo más aconsejable es que haya una comunicación fluida y constante entre los equipos de ambas ramas desde el inicio. Tanto si es para arrancar con un proyecto como si es para aplicar cambios o ajustes en un rediseño. Trabajar una estrategia conjunta es vital para que los usuarios y los buscadores valoren positivamente una web.
Herramientas útiles en diseño web y posicionamiento SEO
El marketing digital se apoya en una gran variedad de herramientas. Edición, medición, análisis, comunicación… Algunas de ellas te ayudarán a diseñar estrategias y ejecutar acciones tanto para el diseño web como para el SEO. A continuación, te recomendamos 5 que serán muy útiles en tus proyectos conjuntos:
- Google Page Speed Insights: es ideal para ver cómo carga tu página y, en base a ello, plantear mejoras en el código y en las imágenes. Tu posicionamiento SEO te lo agradecerá.
- WordPress: tanto para aplicar acciones SEO de metadatos, contenidos, etiquetas y demás como para aspectos de diseño web, estamos hablando del rey de los CMS. Un gestor de contenidos que hay que conocer y dominar en cualquiera de las dos áreas.
- Google Search Console: otra plataforma que ofrece información interesante sobre URLs y páginas concretas de una web y sus CTR. En función de los datos que ofrezca se podrán plantear acciones que afecten al diseño web y que, por consiguiente, puedan impactar positivamente en el posicionamiento.
- Tinypng: el peso y el tamaño de las imágenes influye en la velocidad de carga y en el ataque a las keywords. Por eso optimizarlas es muy importante. Para ello nosotros empleamos este compresor gráfico, aunque existen múltiples alternativas.
- Google Analytics: todo lo que quieras saber a nivel general sobre cómo interactúan los usuarios en tu web está en esta plataforma. Por lo tanto, su dominio y conocimiento es esencial en diseño web, SEO y en cualquier otro departamento de marketing digital.
Podríamos continuar enumerando más y citando algunas específicas para cada rama, ya que en Kala Agency, agencia de marketing integral, trabajamos el diseño web y el SEO y lo para una gran multitud de marcas. Por eso, somos plenamente conscientes de que dominar cualquiera de estas áreas conlleva años de trabajo y estudio.
Los proyectos que implican desarrollo y/o SEO exigen profesionales capacitados. Equipos de profesionales especializados que sepan analizar y plantear estrategias profundas. Algo que no cualquiera puede hacer. Por eso, déjate aconsejar y guiar. Si deseas lanzar tu proyecto digital y visibilizarlo en Internet o si quieres rediseñar o replantear el que tienes porque no funciona, en Kala Agency te estamos esperando.
0 comentarios