Quizás te suene o lo asocies al SEO. Quizás, anteriormente, hayas intentado implementarlo como estrategia de marketing en tu negocio digital. O, quizás, aunque sea raro a día de hoy, aun no hayas leído o escuchado nada sobre él. Hablamos de un término de gran relevancia y popularidad en la actualidad: el posicionamiento en buscadores. ¿Qué significa? ¿Cómo se trabaja? Y, otra cuestión que le rodea y que no es para nada menor: ¿cuál es la relación del posicionamiento con los blogs? Todo eso es lo que te desvelamos en este artículo. Además, te mostramos cómo un blog ayuda a un mejor posicionamiento para tu marca digital.
¿Qué es realmente el posicionamiento en buscadores?
El posicionamiento en buscadores es un término cada vez más popular que hace referencia a cómo aparece una marca y sus contenidos para las consultas que hacen los usuarios en Internet. Por lo tanto, hablamos de una técnica de marketing que millones de negocios digitales adoptan y utilizan para visibilizar sus productos y servicios.
Los buscadores, entre los que Google es el líder a nivel mundial, muestran resultados de distintos sitios web para cada consulta que realizan los usuarios. Esos resultados se ordenan y categorizan en base a miles de factores que establecen cada buscador. Por eso, las marcas trabajan para amoldarse a esos criterios y lograr así un buen posicionamiento en los buscadores . Cuanto más arriba aparecieron, más posibilidad de que conseguir visitas y clics.
Esos factores, a su vez, van variando y es el algoritmo de Google el que determina qué página y contenido posiciona más arriba o más abajo. Para ello, rastrea e indexa millones de páginas. ¿Su objetivo? Satisfacer de la forma más aproximada posible la intención de búsqueda de cada usuario. No obstante, aunque el posicionamiento en buscadores se asocia principalmente al SEO, no es el único canal de marketing donde se trabaja:
- SEO: como décimos, es la principal vía en la que se habla del posicionamiento en buscadores. Las marcas trabajan con millas de estrategias y acciones para aparecer de forma orgánica en las primeras páginas de resultados (SERP ) como respuesta a las consultas que hacen los usuarios a los que consideran su público objetivo o target.
- SEM : en él las marcas también trabajan para alcanzar un buen posicionamiento en los buscadores. Para muchas búsquedas Las SERP muestran resultados que son de pago y que se posicionan mejor o peor en función de lo que pujen por según qué términos. Pero aunque no sea orgánico, el SEM no deja de ser otra vía por la que trabajar el posicionamiento en Google, Bing, Yahoo y demás.
- Google MyBusiness: el tercer tipo de contenido que muestra los buscadores en sus hojas de resultados y en el que también se puede y se debe trabajar para lograr un posicionamiento de marca óptimo. Nos referimos a la ficha que suele aparecer para negocios locales o cercanos, en la cual se muestran horarios, calendarios e información básica y de utilidad.
- Plataformas audiovisuales: por último, los buscadores incluyen en sus resultados para consultas muy concretas enlaces a contenidos audiovisuales. Un buen ejemplo son los vídeos de Youtube y, si es tu caso, plantearlos según los criterios de los buscadores mejorará tu posicionamiento para según que consultas.
Como ves, el resultado de trabajar en un buen posicionamiento en buscadores se reflejará en las conocidas como SERP u hojas de resultados . En ellas el peso del SEO es mayoritario. Pero no es el único canal por el que se muestran las marcas a los usuarios.
¿Cómo posicionarse en los buscadores?
Es cierto que las siglas SEO ( Search Engine Optimization ) hacen referencia al posicionamiento en los motores de búsqueda. Sin embargo, como has visto, hay otros canales a través de los cuales puedes visibilizarte en las SERP. Por lo tanto, como te recomendamos en esta guía sobre posicionamiento eficaz de marca , explótalos todos.
Para posicionarte en los buscadores tendrás que trabajar miles de aspectos de tu web. Diseño, desarrollo, navegabilidad, la experiencia de usuario, el contenido… Son miles los factores que tendrás que tener en mente cuanto pienses en cómo quieres posicionarte. Y todo ello con el EAT como epicentro de tu estrategia:
- Experiencia: la antigüedad y el éxito que acumula una marca sobre una temática y/o producto.
- Autoridad: la relevancia que tiene una marca digital para hablar sobre un tema o para comercializar productos o servicios en un sector determinado.
- Confianza: el reconocimiento que le dan los usuarios y compañías de un sector a una marca.
Estos tres términos conforman el concepto de EAT. Por ello es esencial que los tengas bien claros a la hora de trabajar, sobre todo en tu posicionamiento SEO y en los contenidos de tu web.
Al mismo tiempo, optimizar tu ficha de Google MyBusiness, enfocar tus contenidos audiovisuales y aplicar una estrategia rentable de SEM mejorarán tu visibilidad en las SERP.
Las ventajas de trabajar el posicionamiento en Google
Lo que está claro es que o estás online o no estás. Cada vez hay menos negocios que no tengan una estrategia digital para potenciar su posicionamiento en Google y demás buscadores. ¿La razón? Los múltiples beneficios que ofrece. Las cinco principales ventajas que te aportará un buen posicionamiento será:
- Puedes mostrarte a clientes de cualquier parte del planeta en un instante.
- Muestras productos y servicios y fomentas una relación directa (lo que se llama engagement) tanto con tus ya clientes como con los potenciales.
- Te permite captar y atraer tráfico web de buena calidad.
- Ayuda a que el resto de campañas en otros canales sean más efectivas.
- Refuerza tu imagen de marca digital a ojos del usuario y de los propios buscadores.
Muchas de estas ventajas, por no decir todas, las puedes trabajar con una óptima estrategia de posicionamiento SEO. No obstante, si lo piensas, es aplicable al resto de canales y plataformas que venimos citando a lo largo de este artículo.
El blog y su papel en el posicionamiento en buscadores
Y llegados a este punto, debes saber que hay un actor protagonista en el posicionamiento en buscadores: el blog. Podríamos seguir hablando de acciones concretas en la ficha de Google MyBusiness, implementar estrategias de SEM, etcétera. De hecho, en las estrategias de marketing integral que diseñamos en Kala Agency así lo trabajamos.
Sin embargo, queremos detenernos en la relación de los blogs y el posicionamiento en Google y demás buscadores. Su importancia como herramienta SEO es capital. Y lo es ahora, pero también desde los inicios del marketing digital. Así lo tenemos comprobado nosotros, por lo que no hay plan de comunicación de nuestros clientes en el que no lo incluyamos y trabajemos.
¿Por qué es bueno generar contenido?
Para Google y los demás buscadores, el contenido es el rey. Es cierto que contar con un diseño web y páginas bien desarrolladas que ofrezcan buenas experiencias de usuario es muy importante. No obstante, la relevancia de los contenidos sigue siendo máxima.
Por eso, una estrategia efectiva para alcanzar un buen posicionamiento en buscadores debe contar sí o sí con contenidos de calidad. Estos:
- Aportan valor añadido al usuario sobre un tema o producto.
- Mantendrán tu sitio web actualizado de cara a los buscadores y a tu audiencia.
- Te acercarán y familiarizarán con tu público, ya que te permiten comunicar más que tus productos y servicios.
Está demostrado que los beneficios de generar contenidos son múltiples, tanto de cara al SEO en particular como para el posicionamiento en las SERP en general y a través de otros canales.
¿Qué hay que tener en cuenta al generar contenido online?
Ahora bien, en el punto anterior hablábamos de contenidos de calidad. Y es que no vale con generar contenido online de cualquier tipo. Una buena estrategia debe estar basada en crear contenidos óptimos y que cumplan con los estándares que establece Google.
Por eso, es fundamental que tanto tus artículos como tus páginas de servicios y categorías sigan ciertos patrones. Los buscadores, para un buen posicionamiento valoran que el contenido, principalmente:
- Sea original, por lo que debes huir de duplicados o copiados. Evita también parafrasear lo que encuentres en otras páginas web. Estas técnicas, de hecho, están penalizadas con caídas en los resultados de Google.
- Sea natural, o sea, que esté redactado con un estilo agradable para el usuario. Por eso, siempre es más recomendable contar con redactores SEO especializados.
- Satisfaga una intención de búsqueda, es decir, que responda de forma directa a lo que el usuario busca concretamente con su consulta.
- Ataque las palabras clave de tu negocio y por las que quieres conectar con tus clientes, siempre y cuando lo hagas respetando los tres puntos anteriores. Un exceso de palabras clave en un contenido también está castigado a nivel de posicionamiento (keyword stuffing).
Aparte, te recomendamos que generes contenidos que sean “de fácil consumo” para el usuario. Para ello, una técnica muy efectiva es combinar el texto con imágenes y vídeos, así como diferentes elementos como tablas, listados, etcétera.
Quizás ahora pienses que diseñar una estrategia de posicionamiento en buscadores requiere controlar muchos aspectos. ¡Y eso que este texto es solo una píldora! Por eso existen las agencias de marketing digital como Kala Agency. Compañías profesionales que entendemos lo que necesitan para captar clientes y qué sabemos cómo enamorarlos a ellos ya los propios buscadores. Contacta con nosotros y te lo demostramos.
0 comentarios