La guía completa para hacer marketing en LinkedIn

diciembre 8, 2022

Serán cosas de la digitalización, pero lo cierto es que estamos en un nuevo mundo para las marcas. Un escenario en el que lo digital es esencial y ahí las redes sociales son plenamente protagonistas. Lo que sucede es que a cada día, a cada minuto, éstas se actualizan y evolucionan. Por lo tanto, resulta de vital importancia dominarlas y estar al día en ellas. Informan, entretienen, enseñan, comunican… Y para los negocios hay una capital: LinkedIn. Pero, ¿tú sabrías hacer marketing en LinkedIn?

SI hay una red en la que toda compañía debe estar hoy en día, esa es LinkedIn. Captar clientes, estar al día sobre tu mercado y tus competidores, establecer nuevos contactos y relaciones comerciales… Son algunas de las principales ventajas que ofrece la red social laboral por excelencia. Ahora bien, ¿Qué es LinkedIn realmente?, ¿Cómo puedes atraer clientes en ella? ¿Conoces y empleas estrategias para diseñar campañas? Con esta guía para hacer marketing en LinkedIn resolvemos las dudas y preguntas más habituales.

¿Qué es LinkedIn?

Es una red social que nació en 2002, de la mano del emprendedor Reid Hoffman, con un objetivo claro: poner en contacto a profesionales y empresas que tratan de establecer sinergias laborales y conseguir oportunidades de negocio.

En la actualidad, LinkedIn pertenece a la todopoderosa Microsoft y es la red social más utilizada en el planeta para establecer relaciones laborales y conocer a otros profesionales y marcas. En conclusión, la podríamos definir como la red social laboral por antonomasia y en la cual puedes buscar, ofrecer y encontrar miles de oportunidades.

No obstante, desde que naciese hasta lo que conocemos hoy en día, tanto LinkedIn como el propio mundo digital han crecido y cambiado radicalmente. Miles de usuarios se han sumado a ella, la forma de comunicarse es muy distinta y los algoritmos que utiliza son mucho más profundos y avanzados. Por lo tanto, para crecer con tu marca y lograr tus objetivos es fundamental que sepas cómo se hace un buen marketing en LinkedIn.

Cómo atraer a la gente a tu perfil de LinkedIn

Más de 720 millones de usuarios registrados en la plataforma, más de 12 millones de perfiles en España, más de 370 millones de usuarios que participan activamente en ella cada mes… Son solo algunos de los datos más generales (ofrecidos por webescuela.com) sobre los usuarios de esta red social. Entre todos esos perfiles seguro que hay público para tu marca y para tus productos y servicios. Pero debes saber captarlos.

Actualmente, con todo lo que se ha profundizado tanto en esta red social, existen auténticos gurús que dominan el arte atraer gente y visitas al perfil. Al fin y al cabo, generar leads en LinkedIn es el objetivo de la inmensa mayoría de personas. Por lo tanto, el marketing en LinkedIn es algo que se trabaja a conciencia actualmente.

En Kala Agency lo llevamos a cabo con distintas marcas. Por eso, te queremos ofrecer estos nueve consejos para atraer gente a tu perfil:

  1. Demuestra pasión por lo que haces, por tu sector, por tu marca o empresa.
  2. El portafolio con tus acciones, trabajos y proyectos es un arma potentísima y que a los usuarios les suele interesar.
  3. Por supuesto, refleja todos los títulos y certificados que hayas obtenido. Aunque es una red en la que lo humano y lo personal tiene peso, las acreditaciones siempre darán oficialidad y coherencia a lo que dices que sabes.
  4. No es necesario copar tu perfil con todas las experiencias que has tenido en tu vida laboral. Más vale calidad que cantidad.
  5. En línea con lo anterior, combina trayectoria laboral con experiencias vitales, idiomas, voluntariados, proyectos personales…
  6. Tu red de contactos es importante de cara a la gente, pero no es necesario ni que sean masivas con perfiles que no tienen nada que ver contigo ni que sea muy corta.
  7. Pide y muestra testimonios de personas que hayan trabajado contigo. Los reconocimientos de otros dan valor a tu perfil y reflejan humanidad.
  8. Hoy en día, en donde el dominio de la tecnología es tan importante, añadir las herramientas y plataformas que conoces y con las que trabajas es muy positivo.
  9. No es negativo tener espacios en tu vida laboral en los que no hayas estado trabajando. Explica que son etapas en las que te has dedicado a otros proyectos personales o a formarte, lo cual puede resultar muy llamativo.

No son acciones de marketing en LinkedIn al uso. Sin embargo, son recomendaciones que harán que tu perfil refleje de forma natural a la par que oficializa lo que eres, lo que haces y lo que te gustaría hacer.

Las mejores estrategias para hacer una campaña de marketing en LinkedIn

En cambio, a continuación, sí vamos a centrarnos más en campañas de marketing para LinkedIn. O, más bien, en acciones estratégicas que todo perfil que busque conseguir más visitas y clientes debería seguir.

Trabajar la marca personal

Personal Brand, marca personal, imagen de marca… Son conceptos que hacen referencia a lo mismo: decir a la gente quién eres y qué es lo que haces. ¿Cómo puedes trabajarla? Compartiendo contenido de calidad sobre tu sector, tu público y sobre tu negocio o sobre la empresa para la que trabajas. Es una gran vía para conseguir un buen engagement.

Crea contenidos propios y de calidad

La originalidad se valora. Por eso, y en línea con lo anterior, además de ser constante con tus publicaciones, es mejor publicar contenidos propios. O, si no, que los que compartas tengan tu reflexión personal. Te ayudará a dar una imagen de marca con personalidad.

Utiliza LinkedIn como canal

Además, de opinar, comentar y compartir reflexiones y contenidos, tienes que tener en cuenta que LinkedIn es un canal más dentro del marketing digital. Por lo tanto, puede ser un gran altavoz para compartir lo que escribes y tienes en tu web: productos, servicios, eventos, proyectos… Aprovéchalo para derivar tráfico a tu página.

Valora los anuncios de pago

Al igual que se utilizan los buscadores (SEM) y otras redes sociales como Facebook (los populares Facebook Ads), LinkedIn también es una plataforma donde puedes trabajar campañas de anuncios de pago. Son acciones más costosas que otras, desde el punto de vista económico, pero que pueden tener un retorno de la inversión muy atractivo. Y, además, son más rápidas que otras estrategias y acciones.

Entiende el algoritmo para visibilizarte

Para aumentar tu visibilidad, es importante que entiendas cómo funciona el algoritmo de LinkedIn. En este punto, es clave utilizar bien las palabras clave. Términos por los que quieres que te encuentren y con los que quieres que te asocien. Además, te ayudarán también a la hora de trabajar los textos de tu perfil. Y con los hashtags para tus publicaciones sucede exactamente lo mismo.

Errores comunes de los usuarios de LinkedIn

Y al igual que te hemos detallado algunas acciones y estrategias de marketing en LinkedIn y consejos para aumentar las visualizaciones, también queremos destacar lo que no hay que hacer. Por ello a continuación te enumeramos varios de los errores más comunes que cometen muchas marcas cuando intentan hacer marketing en LinkedIn:

  • Tener un perfil incompleto, con campos sin rellenar. El algoritmo de esta red penaliza (o, mejor dicho, no muestra) estos perfiles.
  • Utilizar tu nombre para otro tipo de mensajes. Por ejemplo, incluir tu profesión en él (“Juan Gómez Periodista”, “Pedro SEO González”, “María RR.HH. López” …). De hecho, es una práctica penalizada por violar las políticas de la red.
  • No tener una buena foto de perfil ni de portada. Ambas deben ser coherentes con lo que haces y tener un carácter mínimamente profesional. Incluso, según la propia red social, los perfiles con foto de perfil son 21 veces más visibles.
  • No adecuar la URL de tu perfil. LinkedIn te asigna una URL, pero tú la puedes modificar. Es recomendable que la edites conforme a cómo quieres que te encuentren.
  • Desaprovechar el Acerca de. Se trata de uno de los espacios que primero lee un usuario que visita un perfil. Por eso es fundamental que lo redactes a conciencia y que esté actualizado.
  • No incluir validaciones, recomendaciones, ni cursos. Tu formación es importante, o puede serlo para perfiles muy diferentes. Por lo tanto, inclúyela, aunque no creas que es relevante en un momento dado.
  • Crear un perfil de persona siendo una empresa. Es muy habitual encontrar este error, el cual es posible que se cometa involuntariamente por poco conocimiento de la red o voluntariamente para ofrecer sensación de cercanía.

Tanto estos errores tan comunes como los consejos que te hemos dado anteriormente son acciones que se ven constantemente y que se tienen que trabajar día a día. No obstante, son tan solo pinceladas de lo que es el marketing en LinkedIn.

Actualmente, trabajar una marca en esta red social, conseguir clientes, hacer networking o tratar de alcanzar muchos objetivos lleva mucho trabajo. Trabajo para el que hay compañías y agencias de marketing especializadas. Kala Agency es una de ellas y contamos con el equipo, los conocimientos y las ganas de trabajar con tu marca en LinkedIn. Solo te queda ponerte en contacto con nosotros y juntos haremos crecer tu negocio.

FREE Checklist for LinkedIn Optimization

If you’re not too sure about how we can help you, why don’t you put our strategies to the test? Enter your details below and download our FREE Checklist for LinkedIn Optimization. You don’t want to miss this!