Una autoridad infalible. Así es como la inmensa mayoría de profesionales del SEO ven a Google. Ya hemos explicado en otros artículos que el posicionamiento en los buscadores trata, precisamente, de que estos se sientan a una página lo más arriba posible para las consultas que realizan los usuarios. Sin embargo, realmente y en la práctica, Google es el rey de los buscadores en casi todo el planeta. Por lo tanto, es el buscador que decide el qué y el cómo hay que trabajar el SEO en base a unas normas que va modificando continuamente. Son las temidas y conocidas como actualizaciones en el algoritmo de Google, las reglas del juego para todo aquel que se dedique al posicionamiento.
¿Qué es el algoritmo de Google?
El algoritmo de Google es el conjunto de operaciones matemáticas y sistemáticas que utiliza este buscador para otorgar relevancia y autoridad a un sitio web en las SERP (hojas de resultados) para las búsquedas que realizan los usuarios. Este algoritmo tiene en cuenta millas de factores que cada cierto van cambiando y ganando o perdiendo peso, en función de cómo se comportan los usuarios con respecto a los resultados. Esos cambios se producen en lo que conocemos como actualizaciones del algoritmo .
En línea con esta definición y como hemos explicado en otras publicaciones de nuestro blog, el SEO ( Search Engine Optimization ) es la disciplina que estudia y trabaja para que un contenido y, en consecuencia, una web posicione mejor. Por eso conocer y estar al día sobre el algoritmo y sus cambios es esencial.
¿Y por qué nos centramos tanto en las actualizaciones del algoritmo de Google y no en los de otros buscadores? Muy sencillo. Según el portal Statista, el 92% de las búsquedas realizadas en internet en el mundo, tanto en 2021 como en la primera mitad de 2022, se realizaron en Google.
A continuación, te dejamos un listado con la cuota de mercado de los principales buscadores de todo el planeta durante el año pasado:
- Google: 92%
- Bing: 3%
- Yahoo: 1,4%
- Baidu (buscador principal en el mercado chino): 1,1%
- Yandex (líder en el mercado ruso): 1,1%
Como ves, el dominio de Google es aplastante. Por eso, cualquier SEO debe estar muy pendiente y trabajar en función de las leyes que marcan el rey de los buscadores. Es decir, seguir las actualizaciones del algoritmo de Google.
¿Y las actualizaciones de los algoritmos de otros buscadores no importan?
Sí importan. A pesar de que Google lo acapara todo en la mayoría del planeta, no hay que descartar al resto de buscadores. Sobre todo, si tu público reside en China o en Rusia, dos potentes y grandes mercados. En estos países Baidu y Yandex respectivamente le pelean el trono a Google.
Aun así, tanto en el caso de estos buscadores como para Yahoo o Bing , los algoritmos funcionan de forma muy similar y sus cambios también suelen ser parecidos. Por lo tanto, no faltarán estrategias SEO muy distintas para trabajar en ellos.
¿Para qué sirven los cambios en el algoritmo de los buscadores?
El caso es que los buscadores van a cambiar sus criterios de valoración. De esta forma, los robots con los que estos rastrean y, posteriormente, rankean las webs y las páginas van ponderando más unos u otros factores.
Dichos cambios persiguen principalmente dos objetivos:
- Responder de la forma más aproximada a la intención de búsqueda para cada consulta y, por ello, proporcionar una experiencia de usuario lo más óptima posible.
- Detectar posibles técnicas de Black Hat SEO o, lo que es lo mismo, estrategias fraudulentas que buscan posicionar de forma rápida, sin tener en cuenta al usuario y tratando de engañar a los robots de los buscadores.
Por todo ello, las actualizaciones del algoritmo de Google y del resto de buscadores suelen generar importantes subidas y caídas de muchas web y páginas. Los cambios suelen servir para premiar a páginas que llevan a cabo buenas prácticas y que apuestan en sus estrategias por ciertas acciones que en cada cambio de algoritmo se pueden ver recompensadas.
Al mismo tiempo, hay mucho miedo a los principales actualizaciones por si el algoritmo de Google penaliza alguna acción fraudulenta o negativa que puedes estar llevando a cabo consciente o inconscientemente. En esta línea, en la historia de los cambios de los algoritmos de Google, han sido muy famosas las siguientes actualizaciones :
- Panda , para castigar el por entonces muy recurrente keyword stuffing o sobresaturación de palabras clave.
- Penguin , para penalizar la técnica de comprar enlaces en sitios externos y potenciar así el SEO Off Page y el Linkbuilding.
- Hummingbird , para potenciar la respuesta a la intención de búsquedas y obligar así a los SEO a ofrecer contenidos más naturales, originales y concisos.
- Pigeon , para potenciar lo relacionado con el SEO local, las búsquedas geolocalizadas y la seguridad en cuanto a resultados que se ofrecen para estas.
- Google Owl, para penalizar y detectar más rápida y eficazmente contenidos duplicados, plagiados u ocultos.
A pesar de que el SEO es algo relativamente nuevo, como todo lo que se engloba en el marketing digital, los cambios en el algoritmo de Google ya han sido numerosos y actualmente se siguen dando de forma recurrente. De hecho, algunos de ellos hoy en día se lanzan sin previo aviso ni comunicación oficial por parte del buscador.
Las últimas actualizaciones del algoritmo de Google
“¿Y cuáles han sido los últimos cambios del algoritmo de Google?”, puede que te estés preguntando ahora mismo. Las actualizaciones de Google son continuas, pero sí hay ciertos cambios más potentes en el algoritmo que “remueven” más las SERP y que producen cambios mayores. Éstos son los más significativos desde el año 2019:
2019
- Agosto – Actualización relativa a las técnicas de backlinks.
- Octubre – Cambios en BERT, un sistema de IA que utiliza Google para ayudar a los algoritmos en sus evaluaciones.
2020
- Enero – Modificaciones en los fragmentos enriquecidos (rich snippets).
- Mayo – Core update de Google relacionado con el EAT (Experiencia, Autoridad y Relevancia)
- Agosto – Cambios relativos a herramientas que valoran la autoridad de páginas, como SemRush o Moz.
- Diciembre – Google implementa cambios en su algoritmo para procesar mejor el lenguaje natural de los contenidos.
2021
- Enero – Incidencias relativas al tráfico que registraron los robots en Google Analytics y en Google Search Console para numerosas marcas.
- Abril – Cambios relativos a Google Discover y reseñas y revisiones de productos.
- Junio – Actualización del algoritmo de Google relacionado con los Core Web Vitals. Uno de los cambios más relevantes de los últimos tiempos.
- Noviembre – Modificaciones durante todo el mes con respecto al spam de muchos sitios web.
2022
- Marzo – Nuevos cambios en relación a las reseñas de productos en comercios electrónicos.
- Mayo – Core update oficial y anunciada por Danny Sullivan, experto en cambios en el algoritmo de Google y en el marketing de buscadores.
Aparte de este listado, muchos de los cambios que se van a producir, probablemente, solo afectarán a determinados sectores o industrias. También es común que ciertas caídas o subidas de tráfico se deban a acontecimientos sociales que se van produciendo: la COVID-19, elecciones en un país, fechas como el Black Friday o el de Acción de Gracias…
¿Cómo estar al día de los cambios en los algoritmos?
Como ves, Google marca el son al que los SEO se deben mover. Él pone las normas del juego. Además, no se ajusta a ningún marco jurídico y no rinde cuentas a nadie. De todas las formas, normalmente los cambios más relevantes sí suelen anunciarlos con anterioridad.
Para enterarte de esas actualizaciones básicas te recomendamos estar al día sobre las noticias del sector. Un buen consejo que te damos es estar atento a medios y, sobre todo, a cuentas en redes de los principales gurús. El ya citado Danny Sullivan es uno de ellos, pero no el único. Otros como John Mueller, el jefe de los webmasters de Google, también son de los principales nombres que debes seguir sí o sí para conocer los cambios que se van a realizar.
Por supuesto, hay otros nombres que suelen estar al día de estos cambios en el algoritmo: Aleyda Solís (internacional), Chuiso, Dean Romero, Romuald Fons … Referentes SEO a los que si siguen en redes sociales, te mantendrán informado. Twitter en este aspecto es la red idónea para conocer qué cambios van dándose no solo en el algoritmo sino en el sector en general.
Y si no, siempre te quedará la opción de delegar toda tu estrategia SEO en una agencia de marketing digital de garantías. Una compañía como Kala Agency, donde estamos al día de todo lo que sucede en el mundo online y adaptándonos a los cambios y avances rápidamente. Tu marca y tú bailaréis al son de Google de nuestra mano, pero para eso tenéis que dar el paso y ponerte en contacto con nosotros. ¿Hablamos?
0 comentarios