Metaverso y Marketing: dos conceptos condenados a entenderse

abril 21, 2022

Si se mira en retrospectiva, lo que ha avanzado Internet en los últimos años es impresionante. Todo parece posible a medio plazo en el mundo online. Tan rápido es el avance que se mencionan términos nuevos día a día. Uno de ellos es el «metaverso«.

Pero, ¿Qué es exactamente esta palabra que lleva ya unas semanas apareciendo constantemente en los medios de comunicación? ¿Existía antes? ¿A qué hace referencia? ¿Cuál es la relación del metaverso con el marketing? Como mucho de lo que va asentándose en el mundo online, este término está rodeado por un aura de misterio. Aura que se intentará desvelar a lo largo de estas líneas respondiendo a las preguntas más habituales que le rodean.

¿Qué es y a qué hace referencia el concepto metaverso?

Etimológicamente la palabra metaverso viene de dos términos griegos. Meta, que significa “más allá”, y verso, relativo al universo. Tomándolo de manera literal se podría traducir como: el universo del futuro. Y este «universo del futuro», no puede existir sin Internet y sin la presencia de las nuevas tecnologías.

El término metaverso ha alcanzado una creciente popularidad en los últimos meses. Prueba de ello es el pico de búsquedas en la plataforma Google Trends logrado a finales del 2021. En gran medida debido a que Mark Zuckerberg, creador de Facebook, habló sobre ello reiteradas veces.

El empresario y programador norteamericano no es el primero en tratar abiertamente sobre el metaverso. Ya en el año 1992 el escritor Neil Stephenson fue quien habló en su novela ‘Snow Crash’ del metaverso para hacer referencia a un universo virtual y en 3D. Curioso que por aquel entonces, a final del siglo pasado, se utilizase el término para hacer referencia a algo muy similar a lo que hoy en día se sigue entendiendo por metaverso.

¿Qué es el metaverso en Marketing?

La importancia de la relación entre metaverso y marketing radica en la potencia de utilizar y saber explotar las nuevas tecnologías para comercializar productos y servicios. Tecnologías que estarán muy apoyadas en la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA).

En parte, es algo que ya sucede en la actualidad. Las agencias de marketing digital como Kala Agency que desarrollan proyectos y procesos integrales con las mejores herramientas y plataformas del mercado, son las que tienen más éxito, sin importar la disciplina (SEO, SEM, diseño, desarrollo…). La clave del metaverso y el marketing del futuro está en saber qué canal y qué tecnología es la ideal para captar y guiar al público objetivo hasta la compra final del producto.

El término del marketing es mucho más antiguo que el del metaverso. De hecho, ya se hablaba de él en libros, revistas y publicaciones allá por mitad del siglo XX. En concreto, John B. McKitterick, en 1957, establecía que el marketing es el proceso consistente en un proceso de tres pasos:

  1. El análisis de los mercados.
  2. La selección de qué mercados son los que nos interesan.
  3. La creación y adaptación de la oferta de nuestro producto o servicio para que tenga el mayor impacto posible en ese mercado.

Con estos tres pasos se llevaba un proceso de diseñar e implementar una estrategia de marketing. Sin embargo, aunque ese proceso sigue siendo igual y es extrapolable, hoy en día al futuro metaverso, la tecnología con la que se lleva a cabo es tan sumamente moderna y superior a la de antaño que hace que todo sea diferente.

¿Qué hay detrás de metaverso?

A la partida que van a disputar metaverso y marketing en un futuro no muy lejano se sumaran dos jugadores: el de la realidad virtual y la realidad aumentada. Gracias al desarrollo e implementación total de esta tecnología se van a ofrecer experiencias de usuario en los procesos de navegación y de compra de los más inmersivas y realistas.

En este sentido, aunque el marketing y el metaverso están aún lejos de encontrarse y ser un todo, sí existe algún sector concreto que ya implementa tecnologías que reinarán en la unión de ambos conceptos. Dos de estos casos son el del marketing inmobiliario y el de los videojuegos.

Por un lado, en el sector inmobiliario ya hay numerosas empresas y agencias que utilizan la realidad aumentada y la realidad virtual para sus estrategias de marketing. De hecho, cada vez es más habitual encontrar agencias inmobiliarias que ofrecen la posibilidad de realizar visitas guiadas a pisos, terrenos, oficinas que o aun no están ni diseñadas o que, directamente, se completan como el cliente desea. Para ello emplean tecnología basada en la RA y la RV y en técnicas y herramientas como los renders 360, tan populares últimamente.

Por otro lado, al hablar de la realidad virtual y la realidad aumentada, no puede faltar la mención al sector de los videojuegos. Es, seguramente, la industria pionera a la hora de implementar estas tecnologías. La diferencia es que en sus inicios, cuando lo hacía a través de experiencias con gafas de RV, se asociaba todo ello a un mero objetivo lúdico.

Sin embargo, muchas agencias de marketing han comenzado a ver la utilidad de estos elementos a la hora de generar experiencias que induzcan a la compra. Y, por su parte, el propio sector de los videojuegos hoy en día se ha convertido de por si en una auténtica industria que genera muchos millones de euros y que es muy atractiva para diversos inversores.

¿Cómo afectará el metaverso al marketing y a la sociedad?

Llegados a este punto, se pueden enumerar varios aspectos de cómo será el metaverso y cuál será su relación con el marketing. De hecho, de cara a las agencias de marketing y a cualquiera que quiera comunicar en el futuro metaverso, se recomiendan las siguientes ideas:

  • Los contenidos interactivos y que ofrezcan la posibilidad al usuario de interactuar son el futuro.
  • Diseñar tiendas online en 3D será una tendencia y algo prácticamente obligatorio dentro del metaverso. Ecommerce en los que puedas pasear y actuar gracias a la RV y a la RA.
  • Cuanto más inmersivo sea cada proceso de navegación y/o de compra, mayor seguridad y lealtad a la marca se generará en el usuario.
  • Tener en cuenta la importancia de los avatares y, sobre todo de los NFT (token no fungible que hace la labor de activo digital), los cuales serán vitales en universos, mercados y espacios paralelos creados con realidad virtual y realidad aumentada.

En este sentido y precisamente en relación con esa última idea, en el futuro metaverso se ve cómo se diseñan auténticos espacios al margen de la realidad. Más bien, se crearán realidades paralelas. ¿Cuántas? ¿Cómo? ¿Quiénes participarán de cada una de ellas? Son respuestas para las que aún nadie tiene una respuesta.

Lo que sí parece claro es que no solo el mundo del marketing va a sufrir una serie de cambios trascendentales. El metaverso tendrá un impacto global en la sociedad en general. De hecho, detectando estos espacios paralelos que se diseñarán y en los que el papel de los NFT y los avatares será tan relevante, podremos estar hablando de autenticas “sociedades paralelas”.

Quizás muchos planteos sobre el futuro sea divagar e imaginar algo que aun está por llegar y que no se sabe cómo será. Por eso, de momento, mientras esperamos para ver cómo aterriza el metaverso en el marketing del mañana centrémonos en el marketing de hoy. Ese en el que Internet es rey y en el que conocer y dominar los canales que nos ofrece no es tarea ni sencilla ni hecha para cualquiera. SEO, SEM, RR.SS., desarrollo, diseño web, email marketing… ¿Te abrumas entre tanto concepto y disciplina? No te preocupes.

Deja tu marca en nuestras manos. Ponte en contacto con nosotros de la forma que te sea más sencillo y te ayudaremos a darte a conocer como marca y a que tu producto o servicio llegue a más gente. En Kala Agency te estamos esperando, igual que nos espera a todos el nuevo mundo del metaverso y el marketing del mañana.

FREE Checklist for LinkedIn Optimization

If you’re not too sure about how we can help you, why don’t you put our strategies to the test? Enter your details below and download our FREE Checklist for LinkedIn Optimization. You don’t want to miss this!