Plataformas de ecommerce: qué son y cuál es la mejor

agosto 25, 2022

China, Australia, Italia, Brasil … ¿Qué tienen en común? Clientes a los que puedes venderles tu producto en muy pocos minutos. Ya no importa la distancia. Cosas que tiene la globalización y, sobre todo, el increíble mundo digital. Montar tu tienda online te permite llegar a cualquier parte del planeta y conseguir visibilidad a miles de kilómetros. Gracias a las plataformas de ecommerce tu alcance puede ser universal. Pero, ¿Qué son y que te ofrecen exactamente? ¿Cuáles son las mejores del mercado? ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir la tuya? Eso es precisamente lo que te vamos a desvelar a lo largo de este artículo.

¿Qué son las plataformas de ecommerce?

Las plataformas de ecommerce son softwares que permiten la compraventa de productos y servicios de forma online. En ellos se agregan catálogos con productos que el usuario puede consultar e, integrando diferentes métodos de pago, adquirir y pagar al instante.

Funcionan a través de bases de datos en las que se almacenan cantidades inmensas de información: clientes, productos, precios, transacciones, datos de navegación, informes… Por todo ello, para instalar una tienda online es muy importante saber qué plataforma de ecommerce te ofrece las mejores funcionalidades.

El caso es que las plataformas de comercio electrónico son una realidad. Hoy en día o estás en Internet o, directamente, no estás. No solo por ti, sino porque tu competencia seguramente ya cuenta con presencia digital. Y por “estar en Internet” entendemos utilizar SEO, redes sociales, una buena página web y el buen uso de otros de canales de comunicación. Pero, sobre todo, entendemos también el hecho de poder vender con un comercio online.

No lo decimos nosotros. Lo dicen los datos. Sin ir más lejos, puedes comprobarlo tú mismo en esta estadística del portal Statista sobre las transacciones del comercio electrónico entre 2014 y 2021 en España. En ella se muestra cómo se ha pasado de las 19.000 millones operaciones a las más de 98.000 millones en esos 7 años.

¿Cómo elegir una buena plataforma para mi producto?

En esa misma fuente estadística es posible consultar otros datos relativos a los comercios electrónicos. De hecho, también hay información muy interesante sobre qué sectores son los que más éxito tienen con estas plataformas. Así, se conoce por ejemplo que los que más facturan con plataformas de ecommerce son:

  1. La Administración Pública a través de impuestos y la Seguridad Social.
  2. Las grandes cadenas de supermercados y tiendas de alimentación.
  3. El sector de los electrodomésticos y dispositivos de imagen y sonido.

Si pensamos en cualquiera de estos sectores y buscamos entre las principales marcas que los conforman, veremos que en todos ellos utilizan plataformas de ecommerce optimizadas. No obstante, cada vez más pequeños negocios se suman al uso de plataformas de comercio electrónico. De hecho, así compiten internacionalmente con grandes compañías en mercados que hace pocos años eran inaccesibles.

Ahora bien, ¿cómo elegir un buen software para vender online? En primer lugar, dejándote guiar y aconsejar. Estas plataformas ofrecen muchas funcionalidades y por eso son muchas compañías las que confían en agencias de marketing digital como Kala Agency para la instalación y gestión de su ecommerce.

Aparte, a la hora de elegir, es importante también que valores qué ventajas y desventajas ofrece cada plataforma. En función de las características de tu producto o servicio te convendrá más una u otra. Por ejemplo, si vas a potenciar mucho el SEO, quizás te compense una que esté más pensada para explotar este canal. A su vez, quizás te interés más otra que integre mejores o más métodos de pago.

Por último, también debes revisar qué coste económico tiene una plataforma de ecommerce. Es aspecto económico siempre será un factor determinante y a tener en cuenta en tu presupuesto.

Las 5 mejores plataformas de ecommerce del mercado actual

Debido al auge del comercio online, el número de plataformas de comercio electrónico que hay en el mercado es cada vez más numeroso. Basta con buscar en internet para encontrar decenas de ellas. Sin embargo, como en todo, hay unos softwares mejores que otros.

En base a nuestra experiencia trabajando con ellos y a los factores que determinarán cuál elegir, te presentamos las 5 mejores plataformas de ecommerce de la actualidad. Desgranamos las ventajas de cada uno, sus principales desventajas y su precio.

PrestaShop

PrestaShop es la plataforma de ecommerce más empleada en España. Cuenta con una interfaz de lo más atractiva y también es muy fácil de manejar. Muchos usuarios en foros y espacios de debate la consideran perfecta para quienes se inician en el mundo del comercio online.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Actualizaciones veloces y configuraciones sencillas Hay programas de código abierto con más funcionalidades
Interfaz atractiva y usable con multitud de temas Pensada para pequeños negocios o en fase de iniciación
Multidivisa y en múltiples idiomas No permite la venta cruzada, tan útil a nivel de marketing
  • Precio: necesitas contratar un hosting con un coste que variará entre los 25 y 70 euros al año.

WooCommerce

Si conoces y dominas WordPress, WooCommerce es perfecto, ya que es su plugin.  Puedes integrarlo fácilmente con el propio CMS para disponer y utilizar tu tienda online. Destaca por su flexibilidad y el amplio margen de personalización que ofrece. Instalando el software básico contarás con la mayoría de características esenciales y la posibilidad de instalar más de 300 extensiones adicionales.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Instalación simple y actualizaciones constantes con nuevas funcionalidades A nivel de desarrollo y programación no es la plataforma más fácil de utilizar
Amplia variedad de temas y enorme flexibilidad para configurarlo Muchas configuraciones hay que aplicarlas manualmente
Hay una gran comunidad de especialistas a su alrededor La mayoría de vitrinas exigen extensiones que son de pago

 

  • Precio: tendrás que alquilar un servicio de hosting de entre 2 y 5 euros mensuales. Es decir, entre 25 y 70 euros anuales. Si quieres temas y extensiones más potentes tendrás que pagar un extra por ellos con precios de entre 20 y 90 euros anuales.

Shopify

Shopify es la plataforma de ecommerce líder en gran parte del mundo. Es muy demandada por su usabilidad y porque se adapta tanto a grandes comercios como a negocios pequeños. También es muy práctica para gestionar inventarios. Incluso, muchos usuarios destacan el alto grado de personalización visual que ofrece puesto que no exige ser experto en diseño web para crear un ecommerce atractivo.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Muy rápida y poco tiempo de carga de productos y páginas El coste, al no ser fijo, puede ser elevado y más si no usas su sistema de pago
Procesos de pago y de gestión de datos muy seguros Los productos sin estar optimizados para los motores de búsqueda, por lo que no es la mejor para el SEO
No exige altos conocimientos de programación para editar y configurar Lenguaje de código propio que no es nada fácil de utilizar

 

  • Precio: Shopify ofrece planes de pago adaptados a las ventas mensuales que de la tienda, aparte de un coste fijo en función del plan contratado. Así mismo, puedes escoger entre:
    • Basic: 27 euros/mes.
    • Shopify: 79 euros/mes.
    • Advanced: 289 euros/mes.

Magento

Magento es otra de las principales plataformas de ecommerce. Ofrece una versión gratuita y de código abierto muy intuitiva y otra de pago con la que el propio equipo de especialistas de Magento gestionará tu tienda online. Es muy utilizada por grandes marcas.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Completísima. Dispondrás de todas las funcionalidades y herramientas que necesita cualquier tienda online Difícil manejo sin conocimientos de desarrollo web o si no desconoces la plataforma
Muy práctico gestionar inventarios y stocks grandes y webs con mucho tráfico Demasiado enfocada a comercios electrónicos de gran tamaño y volumen
La versión básica es muy intuitiva y usable El precio de la versión de pago es muy alto, a pesar de lo mucho que ofrece

 

  • Precio: la versión de código abierto exige un hosting que costará entre 25 y 70 euros al año. Su versión de pago (Magento Commerce) es una licencia con un precio de unos 18.000 euros anuales. Aparte, podrá encarecerse en función de lo que factures.

Wix

La quinta plataforma de comercio electrónico que citamos es Wix. Tiene más fama como es desarrollador de páginas web, pero cuenta también con una versión para ecommerce (Wix Store). Si destaca por algo frente al resto de las citadas es por su fácil manejo, aunque a nivel técnico no es tan funcional. Eso sí, tiene una amplísima cantidad y variedad de plantillas gratuitas.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Actualizaciones y mejoras continuas, además de variedad de plantillas Muy pobre para trabajar el posicionamiento SEO
Muy personalizable y cómodo para configuraciones a medida Muy poca escalabilidad, por lo que no es la mejor para negocios en crecimiento
Un soporte de atención al cliente y mantenimiento muy bueno Muy limitada en cuanto a funcionalidades

 

  • Precio: Wix exige pagar por algunos servicios premium, aunque, en general, sus tarifas son atractivas. Cuenta con varios planes con precios desde los 5,50 hasta los 29 euros al mes.

¿Se puede hacer SEO en plataformas de Ecommerce?

Ahora bien, por muy buena que sea la plataforma de ecommerce que instales, si no le das visibilidad, no servirá de nada el tiempo y el dinero que inviertas en ella. Para eso es fundamental trabajar el posicionamiento SEO. Por eso en algunos ejemplos de plataformas citados entre sus ventajas y desventajas comentábamos este aspecto.

Así que ante la pregunta de este último encabezado, la respuesta es sí. No solo se puede, sino que debes hacerlo. Las plataformas ofrecen funcionalidades para trabajarlo y si quieres dar visibilidad a tus productos o servicios necesitas explotarlas. Aprovechamos para dejarte nuestra guía para lograr un posicionamiento eficaz de tu marca en internet.

No obstante, sabemos por experiencia que tanto trabajar el posicionamiento SEO de tu tienda online como instalar y gestionar cualquier plataforma es complicado. Se necesitan profesionales expertos como los que conforman Kala Agency. Por eso, no esperes más y ponte en contacto con nosotros para arrancar con tu plataforma de ecommerce y comercializar tus productos con el mundo.

FREE Checklist for LinkedIn Optimization

If you’re not too sure about how we can help you, why don’t you put our strategies to the test? Enter your details below and download our FREE Checklist for LinkedIn Optimization. You don’t want to miss this!