Hoy en día, en esto del SEO, y en general en el mundo online, suena a término manido: auditoría web. En Kala Agency, agencia de marketing digital, es el pan nuestro de cada día. Ese primer paso que hemos dado con todos y cada uno de los clientes con los que hemos trabajado. No obstante, no todas las empresas y marcas dominan y comprenden este concepto. Peor aún, muchas desconocen su función y la importancia que tiene para sobrevivir en Internet. Por eso, qué mejor que un nuevo artículo en este blog en el que expliquemos qué es el término auditoría web y, sobre todo, para detallar cómo hacer una con carácter profesional.
¿Qué es una auditoría web? ¿Es lo mismo que una auditoría SEO?
Por definición, aunque no existe una oficial, nosotros diríamos que una auditoría web es el análisis que se hace de una página web para detectar posibles errores que puedan afectar a la usabilidad, a la optimización y a la seguridad del sitio. Por lo tanto, para quienes conozcan el mundo contable o fiscal, el concepto no dista mucho del que se emplea para las clásicas evaluaciones financieras de negocios y empresas.
En este caso, lo que se analiza, en vez de libros contables, es un espacio web. A través de las auditorías lo que se persigue es conocer cómo es el posicionamiento de una página en Internet y, a partir de ahí:
- Optimizar el posicionamiento eficaz del sitio web.
- Captar más tráfico, o sea, más visitas.
- Mejorar el porcentaje de conversión y conseguir más ventas del producto o servicio.
- Ganar autoridad y prestigio como marca digital, lo cual aportará visibilidad.
¿Incluye una auditoría web la fase de llevar a cabo acciones y subsanar errores que aparezcan? Realmente, la auditoría es la fase previa y por la que se organiza toda la estrategia posterior. No obstante, muchas agencias de marketing digital como Kala Agency pueden ofrecerte, además del análisis en sí, la implementación de esas acciones. Por lo tanto, al hablar de auditorías web, es frecuente encontrar presupuestos más altos que incluyen este servicio.
Auditoría SEO y auditoría WEB no son lo mismo
En la actualidad, muchos son los que confunden una auditoría web con la auditoría SEO. No obstante, aunque se parecen, no son lo mismo. Técnicamente podríamos decir que la auditoría web es más amplia, ya que no solo se va a centrar en el posicionamiento de la marca.
Sin embargo, muchas personas tienden a confundirlas con razón. El motivo es que cuando se trata de trabajar el SEO de una marca, cada vez hay que tener más en cuenta todo lo que influye a nivel online en el sitio que se analiza. Google y los buscadores, a la hora de dar visibilidad a una marca cada vez valoran más el estado general de la web. Es por eso que, al fin y al cabo, con una profunda y estudiada auditoría SEO estarás haciendo una evaluación de la página web casi en su totalidad. Hablamos prácticamente de un dos por uno.
¿Cómo hacer una auditoría web y qué analizar en ella?
Cada maestrillo tiene su librillo. En el SEO en particular y en el mundo digital en general este refrán adquiere todavía más vigencia. Existen tantas herramientas diferentes y tantos aspectos que se pueden analizar durante la evaluación de una página web que las posibilidades y la metodología dependerán de lo que mejor maneja y lo que prefiera cada uno.
En Kala Agency conocemos las plataformas y herramientas más potentes del mercado. Las dominamos porque las utilizamos a menudo para llevar a cabo las auditorías web de cada cliente. Así mismo y apoyándonos en ellas, solemos estructurar nuestras auditorías en los siguientes cuatro pasos:
- Análisis de los links y del tráfico de la web que estamos analizando. Por qué canales entran los usuarios, cuáles son las páginas más visitadas, cuánto tiempo pasan en ellas, por qué consultas nos encuentran, qué información y contenidos se pueden optimizar para mejorar el CTR… Para ello son muy cómodas y prácticas las populares herramientas de pago (Semrush o Sistrix), aunque también será muy útil Google y su paquete de plataformas gratuitas (Google Analytics y Google Search Console, por ejemplo).
- El Benchmark. La auditoría también analiza lo externo y el contexto: ¿cómo está el sector en el que quieres posicionarte o en el que ya estás posicionado? ¿qué hace tu competencia? ¿qué keywords tienen más búsquedas? ¿cuál es la intención de usuario para según que consultas y palabras clave? ¿combinan otros canales como el SEM, las redes sociales, la newsletter, etcétera?
- Preparar y llevar a cabo el Keyword Research. Llevamos a cabo un profundo estudio de mercado sobre la demanda que hay para las keywords en las que compite y/o debería competir la marca. ¿Qué términos del sector buscan los usuarios? ¿Cómo los escriben? ¿en qué épocas los buscan más? ¿qué conceptos relacionados tecleen? ¿cuánta competencia hay para posicionar para ellos?
- Estudiar todos los puntos que están afectando a la web, no solo en cuanto a SEO, sino también en el rendimiento técnico de la misma:
- La arquitectura de la información.
- El estado de las URLS, revisando las redirecciones y las canonicals.
- La accesibilidad.
- El sitemap y otra clase de archivos que revisan los robots.
- Los metadatos (metatítulo y metadescripción).
- El contenido.
- Las imágenes.
- El estado del código, CSS y HTML.
- Los headings o encabezados.
- La paginación.
- Los marcados enriquecidos, también llamados Rich Snippets.
- El W3C, que son los parámetros de bunas prácticas que establece Google, y la WPO, que es la velocidad de carga y el rendimiento de la web.
- Estrategia. Con todo el análisis ya realizado, tanto de tu web como de los competidores y del mercado, solo queda diseñar una estrategia con la que se consiga la optimización del sitio web y un marketing operativo exitoso para la marca.
¿Qué cambios debes implementar? ¿Sabrías establecer cuáles son las acciones que más te interesa llevar a cabo antes? ¿Cuáles debes desarrollar sin tanta prioridad? Serán cuestiones en las que nosotros también te podemos ayudar.
Pero como te decíamos, cada agencia o freelance lo trabajará a su manera, con sus herramientas y siguiendo su metodología propia. Sin ir más lejos, hay profesionales del sector que realizan sus auditorías web separando entre análisis de SEO On Page y SEO Off Page, además de la parte técnica. Cada uno trabaja con la metodología que le resulta más cómoda.
¿Puedo auditar una web yo mismo o debería de contratar una agencia especializada?
Lo que está claro tras leer todo el encabezado anterior es que realizar la evaluación de una página lleva tiempo y requiere del dominio de muchas herramientas. Y no solo eso, sino que algunas de esas plataformas tienen un coste económico elevado, por lo que debes contar con un presupuesto económico diseñado para invertir en ello.
Si tienes nociones sobre SEO o marketing digital en general, es posible que conozcas ciertas plataformas con las que analizar una web. O, como mínimo, evaluar ciertos aspectos de la misma. Así que, con conocimientos profundos sí es posible que realices tú mismo la auditoría.
Sin embargo, como has podido comprobar en el punto en el que hablábamos de cómo hacer la auditoría paso a paso, se trata de un proceso que requiere un perfil profesional. Si vas a invertir en un análisis web, lo mejor es que lo hagas con garantías y en profundidad. Por eso, es recomendable recurrir a los servicios de una agencia especializada, ya que cuentan con los especialistas, la experiencia y las herramientas necesarias para analizar tu web.
Varias herramientas para hacer la evaluación de una página
A raíz de lo anterior, a continuación, te dejamos varias herramientas muy útiles para realizar una auditoría web. Algunas de ellas son las que empleamos en Kala Agency durante las auditorías que realizamos:
- El pack gratuito de Google: Google Search Console, Google Analytics, Google Trends, Google Speed Insights, el planificador de palabras clave, la ficha de Google MyBusiness para la parte de SEO local… Y el pack de Gmail, Google Drive o Google Meet también te pueden ayudar sobremanera en la organización de una auditoría a nivel de presentaciones y gestiones.
- Herramientas SEO y web de pago como Screaming Frog, para rastrear la web cual robot de un buscador, o Semrush, Sistrix y Ahrefs, completísimas para evaluar todo el posicionamiento de una marca, su enlazado y cómo es su tráfico y sus usuarios.
- Plataformas de pago freemium o con versiones gratuitas como Moz o Answer The Public. Estas dos son ideales para detectar sitios web con autoridad y keywords long tail y/o relacionadas, pero dependiendo de lo que necesites, Internet ofrece múltiples plataformas y soluciones de este estilo.
- Extensiones gratuitas que puedes instalar en tu navegador predeterminado. Keyword Surfer, SEOMinion o Lighthouse son tres que nosotros tenemos de cabecera.
- Las SERP (las hojas de resultados que ofrecen los buscadores para una búsqueda) son buenas vías para extraer información sobre lo que hace la competencia, qué y cómo deberías optimizar en tu web, cómo está el mercado y qué es lo que busca el usuario.
Como en muchos otros campos, podríamos seguir detallando más aspectos concretos que conforman una auditoría. Sin embargo, sería ir añadiendo información y texto con un carácter mucho más complejo y profesional. Por eso, lo mejor que te podemos ofrecer a modo de conclusión es nuestro contacto. En Kala Agency, además, siempre damos un trato personalizado, por lo que para conocer mucho más sobre nosotros y sobre cómo podemos abordar la auditoría de tu web.
0 comentarios