Seas o no un cotilla, esta relación de pareja sí que te interesa: SEO y Redes Sociales. Hasta hace poco tiempo se los consideraba campos totalmente antagónicos. Pero como todo en la nueva era digital, las cosas han cambiado. ¿Cómo? A continuación, te lo contamos.
“Las redes sociales y el SEO no tienen nada que ver” ¿Mito o realidad?
El mundo online avanza a pasos agigantados. Tanto que lo que hace apenas cinco años era muy útil ahora no lo es y viceversa. Incluso, los campos que conforman el marketing digital se han especializado enormemente y ahora necesitas contar con especialistas y profesionales específicos para cada uno de ellos. Por lo tanto, para entender cómo influyen las redes sociales en SEO, diferenciemos ambas ramas:
- SEO: es la disciplina que busca mejorar la visibilidad de una marca en los resultados orgánicos que ofrecen los buscadores como respuesta a las consultas de los usuarios.
- Redes sociales: espacios creados en Internet por y para personas u organizaciones que se conectan en base a unos intereses o valores comunes. En ellas se establecen relaciones entre individuos y marcas con fines sociales, laboral o del tipo que sean.
Como ves, dos canales de comunicación muy potentes con independencia entre ellos. John Mueller, eminencia SEO de Google, o marcas del mundo del SEO como Semrush siempre señalaron que el posicionamiento en buscadores y Social Media no tenían relación alguna. De hecho, según Google, las redes sociales no son un factor de posicionamiento SEO, aún a día de hoy.
Sin embargo, en los últimos tiempos esta tendencia ha cambiado y ya hay ciertas corrientes que señalan, de forma ambigua, que sí hay un impacto de las Redes en el SEO. Por un lado, porque en la actualidad se puede hacer SEO en cada red social, como veremos más adelante. Por otro, porque, aunque no son factor de posicionamiento, las redes sociales sí influyen de forma indirecta.
El impacto de las RR.SS. en el SEO a través de enlaces
El SEO es un campo en el que cada vez se valoran más los factores externos (navegabilidad, experiencia de usuario, diseño web, código…). Ya hemos pasado la época en la que el posicionamiento SEO se basaba únicamente en palabras clave, headings y metadatos. Ahora se tienen en cuenta otros factores para considerar que una web es de autoridad y relevancia. Entre ellos, el cómo interactúa con su audiencia. ¿Y qué mejor termómetro que las redes sociales para evaluarlo?
Por ese motivo, como apunta Semrush, las redes sociales no impactan directamente en el SEO, pero los enlaces que compartes a través de ellas aumentan la visibilidad de tu marca. Los “me gusta”, compartidos o videos en las redes sociales son un aspecto que Google y demás buscadores tienen cada vez más en cuenta. Lo que le guste a la gente primero le va a gustar a Google después.
De esa forma, dichos enlaces que compartes influyen en la optimización en los motores de búsqueda de las siguientes maneras:
- Propagan la distribución de contenidos, propios o ajenos.
- Prolongan la vida útil de tus contenidos.
- Mejoran el tráfico orgánico y la visibilidad.
- Aumentan el reconocimiento de marca.
¿Hay alguna red social que influya en mayor medida?
Eso sí, ya que hablamos de cómo se fija Google en los contenidos con los que la gente interactúa, debes saber que tradicionalmente hay redes favoritas a ojos de los buscadores. Ahí también Google es rey. Sus redes sociales y lo que suceda en ellas tendrá algo más de repercusión en su buscador.
Hay un interesante estudio de Juan Merodio que señala a Google Plus como la red social con mayor peso en el posicionamiento de las marcas, situándola por encima de gigantes sociales como pueden ser Facebook o Twitter. A su vez, del estudio se sacan conclusiones como que en Facebook el comparte y “Me Gusta” mejoraron posiciones de ciertas marcas, al igual que los tuits y los retuits en Twitter. No así el simple hecho de ganar seguidores.
También, en esta línea, el estudio arroja otra conclusión interesante sobre si afecta de forma negativa al SEO el hecho de no publicar ni compartir contenido en redes sociales. En este caso, se probó con una web que no publicase absolutamente nada en redes sociales y su posicionamiento no varío ni un mínimo.
¿Qué es el SEO en redes sociales?
De todas formas, estamos en un momento en el que las redes sociales tienen su propio SEO. O, más bien, en las redes sociales se trabaja o se hace SEO. La principal razón es que, al igual que los buscadores, funcionan en base a algoritmos y para aparecer en sus búsquedas, también se pueden seguir estrategias para “agradar” a los robots. Precisamente esa es la forma en la que muchos trabajan con los hashtags.
Así, ante la pregunta de que es el SEO en RR.SS. o cómo funciona el SEO en las redes sociales, podemos contestar que se basa en aplicar ciertas técnicas para lograr un elevado número de interacciones a partir de contenidos publicados en un sitio web. ¿Cómo? A través de compartirlo, intentando hacerlo viral. A más ruido, más visibilidad. Por lo que, a más interacciones sociales, mejor SEO en esa red social.
¿Por qué la generación de contenido es una pieza clave dentro del SEO?
Y si comenzábamos este artículo sobre cómo influyen las redes sociales en el SEO haciendo mención a una pareja, tenemos que incluir un tercer agente en la ecuación: el contenido. Sin él, es imposible hacer SEO en redes sociales, en buscadores o en donde sea.
Por lo tanto, es esencial que generes un buen contenido. SEO y contenido van de la mano, tanto en redes sociales como para cualquier otro canal de comunicación digital. ¿Y cómo hacerlo? Básicamente, los usuarios valoran que los contenidos sean originales y naturales. Y por eso mismo, los algoritmos de las redes y de los buscadores valoran positivamente las webs con contenidos que aportan valor al usuario.
¿Cómo combinar SEO y redes sociales?
Llegados a este punto, queda claro que ya hoy en día es clave tener una estrategia SEO en la que las redes sociales jueguen un papel importante. Que hagan de altavoz para un buen contenido, que ofrezca un valor adicional al usuario y que genere conversación e interacción con el público. Pero, entrando más en materia, ¿cómo conseguirlo?
En Kala Agency sabemos cómo influyen las redes sociales en las estrategias SEO, ya que trabajamos ambos campos de forma personalizada con todos nuestros clientes. A continuación, te dejamos cinco consejos que nosotros tenemos siempre en cuenta a la hora de trabajar estrategias comunes:
- Apoyarte en un keyword research personalizado es clave. Será clave un estudio profundo de las palabras clave por las que quieres posicionar y que interesan a tu público objetivo a la hora de aparecer tanto en los buscadores como en las diferentes redes que te interesen.
- Diseña estrategias diferenciadas para cada una de las redes en las que quieres trabajar. No hay por qué estar en todas las redes sociales, puesto que quizás tu público objetivo, por ejemplo, solo utiliza Facebook y Twitter. En ese caso, malgastar recursos de tiempo y dinero en Instagram sería absurdo.
- Escoge las redes que mejor se adapten al mensaje que quieres lanzar. Si tu público está en TikTok, piensa en crear contenidos audiovisuales de calidad y organízate para ello.
- Diseña tus campañas de pago, con sus correspondientes publicaciones y creatividades basándote en el keyword research que has realizado previamente.
- Piensa en las dos audiencias: público objetivo y algoritmos. Redacta y diseña tu web, tu landing y/o tus anuncios para agradar a ambos.
Para concluir, desde Kala nos gustaría acabar enterrando la leyenda negra de que redes sociales y SEO son enemigos a la hora de trabajarlos en una estrategia común. Nada más lejos de la realidad. De hecho, nosotros mismos hemos comprobado cómo utilizando y combinando ambos canales se alcanzan resultados espectaculares. Y con una inversión económica muy inferior a lo que te puedas imaginar.
SEO y Social Media están condenados a entenderse. Su relación en este mundo digital que crece día a día es cada vez es más importante. Por ello también, conforme crece y se profundiza el marketing digital, se necesita más conocimiento y profesionalización. En ese caso, depositar tu confianza en manos de especialistas siempre es una buena opción. Por eso, nos despedimos dejándote nuestro contacto e invitándote a escribirnos o llamarnos para crecer en este nuevo panorama digital.
0 comentarios