En el mundo digital, todo se expande. Cada área, cada disciplina, cada técnica… Los avances son constantes y nos permiten descubrir cosas nuevas y evolucionar. Es lo que nos sucede día a día en Kala Agency, donde vemos como surgen nuevas especializaciones dentro de cada rama del marketing digital. Algo que nos apasiona.
Dentro del SEO, que es uno de nuestros campos preferidos, ocurre frecuentemente. Así mismo, dentro del posicionamiento web, hay una ramificación que va ganando importancia y en la que cada vez nos fijamos más los especialistas: el SEO multilingüe. ¿Qué es exactamente? ¿Cómo se aplica actualmente? ¿Puedes utilizarlo para tu negocio? ¿Cómo hay que atacar el posicionamiento en función del idioma, el país y la región? Te lo contamos todo en este post y te damos trucos y consejos para ello.
¿Qué es SEO multilingüe?
El SEO multilingüe es un área del SEO (Search Engine Optimization) que, como su propio nombre indica, se ocupa de cómo aplicar técnicas y acciones de posicionamiento web para sitios en distintos idiomas. Por lo tanto, podríamos decir que su objetivo es optimizar el contenido de una página para distintas lenguas.
De esta forma, el trabajar el SEO en distintos idiomas te permite acceder a nuevos y diversos mercados. Con él marcas como la tuya pueden captar tráfico orgánico y atraer usuarios de diferentes países.
Como entenderás, la mayoría de búsquedas que se realizan en Internet son en inglés, ya que es el idioma más hablado del mundo. El chino, indio o español no quedan atrás; tienen millones de hablantes. Por lo tanto, para numerosas marcas es esencial saber qué es y cómo trabajar el SEO multilingüe. Merece la pena explotarlo si eres una marca que comercializa productos en diferentes partes del planeta en las que se hablan otros idiomas.
En este sentido, el chino o el español (ya sea para países de América o para España) son otros idiomas en los que se trabaja profundamente el posicionamiento y la optimización de los motores de búsqueda. Además, como es obvio, del idioma natural de cada país.
Por todo ello, a nada que tus servicios o productos se comercialicen en más de un país con lenguas distintas, trabajar el SEO multilingüe debería ser una obligación. Y dado que es un campo en constante evolución y crecimiento, hacerlo con especialistas es la mejor recomendación.
¿Cómo aplicar el SEO multilingüe correctamente?
En ese caso, si optas por trabajar con una agencia de marketing digital y especialista en posicionamiento web, lo primero será diseñar una estrategia de SEO multilingüe. En ella, deberás tener en cuenta dos factores clave:
El público objetivo o target al que te diriges y sus hábitos de búsqueda
Entre tu país, que es donde se diseña, fabrica y trabaja el producto o servicio, y los de origen la intención de búsqueda y los nombres o las consultas pueden ser distintas.
Los idiomas que hable tu público en el país o región
Asegúrate de que tienes soluciones específicas para cada territorio, sobre todo en lo que respecta a traductores.
En este sentido, contar con una agencia y especialistas SEO que trabajen en varios idiomas y que dominen la lengua de cada país o región es una cuestión fundamental para aplicar eficaz y correctamente tu estrategia de SEO multilingüe.
Acciones de SEO multilingüe para enfocarse en cada país, región e idioma
Ahora bien, ¿cómo puedes enfocarte en cada país, región o idioma? Es decir, ¿qué acciones concretas suelen ser las más habituales en una estrategia de SEO multilingüe? Pues como suele ocurrir en este amplio mundo del posicionamiento en buscadores, la respuesta es depende.
Depende del idioma, país o región en cuestión. Depende del público objetivo al que vayas a impactar y en cómo se diferencia entre sí de un territorio a otro. Depende de los recursos con los que cuentes. Depende de tus propios productos y servicios y de si varían mucho entre un mercado y otro. En definitiva, cada marca es un mundo a la hora de trabajar el SEO en varios idiomas.
Aun así, hay varios puntos o aspectos que son claves a la hora de pensar y diseñar una estrategia de SEO multilingüe. Factores que casi siempre incidirán en ella y que son los que vamos a desgranar a continuación.
Las etiquetas hreflang
Los buscadores emplean las etiquetas hreflang para detectar el idioma de la página y también el país o la región de los usuarios a los que está dirigida esa página o contenido.
Se insertan en el código, normalmente en la sección del encabezado de la página original. No obstante, también puedes enviarlas a los buscadores a través de un mapa del sitio. Es probable que ahora mismo te sientas perdido, pero es normal, ya que es una acción que suelen llevar a cabo los programadores y desarrolladores web.
Por otro lado, y para que lo veas con un ejemplo más claro, a continuación, te mostramos como sería una etiqueta hreflang que haga referencia a una página en castellano enfocada a los visitantes de España, aunque tenga contenidos para usuarios de países de LATAM:
<link rel=”alternate” hreflang=”es-es” href=”https://ejemplo.com/es/”>
Las URL
Para evitar penalizaciones por contenido duplicado, las URL, que son el “nombre” que ponemos a cada página de la web de cara al rastreo de los robots, son el arma perfecta. Por eso, debes indicar el idioma del lenguaje en la URL.
El contenido duplicado puede hacerte perder posicionamiento o incluso la desindexación. Para evitarlo, Google y los buscadores aconsejan utilizar las URL dedicadas. Estas son aquellas que incluyen un indicador del idioma que permite a los motores de búsqueda y usuarios identificar el idioma solo desde la URL.
Por ejemplo, tu página original podría ser www.ejemplo.com y la versión inglesa fuese www.ejemplo.com/en/. Esto se puede trabajar al hacer la estrategia y a través de directorios o subdirectorios con los que nombrar la URL.
Los metadatos
Otro de los elementos clave y que más influyen en el SEO multilingüe es el cómo estén escritos los metadatos. Es decir, que estén (bien) traducidos para los distintos idiomas. Hablamos del metatítulo y la metadescripción, que son, además de las frases y ganchos ideales para captar al usuario en las SERP (hojas de resultados), lo que leen los robots de los buscadores a la hora de rastrear un sitio web.
Por todo ello, si tu web es multilingüe debes asegurarte de que no solo traduces el contenido como tal de tu sitio. En este sentido, plugins como el conocido Yoast SEO te pueden ayudar enormemente, ya que evalúan tus metadatos y tu contenido en diversas lenguas.
Las palabras clave
El contenido sigue siendo el rey como factor de posicionamiento. Por eso, además de que enamore a tus clientes, es vital que esté bien traducido, tanto en los textos como en imágenes, nombres de archivos, infografías, etcétera.
En este sentido, recuerda que lo que podría ser una palabra clave en el idioma original, no tiene por qué serlo en otra lengua. Por ese motivo, es recomendable también que realices un keyword research para cada idioma. O sea, una investigación de palabras clave por cada mercado.
Para ello, además de utilizar herramientas de traducción como Deepl, es muy útil utilizar Sistrix, Ahrefs, Semrush o Ubersuggest. Detectan qué y cómo consultan tus potenciales clientes en función del país, región o idioma. No obstante, el uso de estas herramientas requiere de ciertos conocimientos SEO.
Consejos y trucos sobre SEO multilingüe
Siguiendo con todo lo comentado en el punto anterior y basándonos en nuestra experiencia, a continuación, enumeramos varios consejos y trucos de SEO multilingüe que puedes aplicar para con tu marca:
– Crea (o corrige, si no las has creado así) URLs dedicadas a cada país.
– Utiliza las etiquetas hreflang en el código para enfocar cada contenido al público concreto.
– Crea un mapa del sitio XML, ya que, aunque cumple funciones similares a las de las etiquetas hreflang, es complementario a ellas y facilita el rastreo y la indexación a los robots.
– Utiliza palabras clave en las URLs traducidas para cada país o región.
– Limítate a un idioma por cada página.
– Traduce tanto los metadatos como los contenidos a cada idioma que quieras atacar y hazlo con traductores profesionales y de calidad.
– Apóyate en plugins y herramientas SEO y de traducción de calidad y profundas que te permitan estudiar la demanda segmentada por país, región y/o lengua.
– Configura Google Analytics y Google Search Console, que son plataformas de medición necesarias para el marketing digital de cualquier marca, para cualquier país e idioma en el que quieras trabajar.
Ya sea para un web que vas a lanzar ahora o para la que tienes activa, aplicar estos consejos y recomendaciones te ayudará a posicionarte mejor en diversos sectores.
Por qué es mejor contratar un servicio de SEO multilingüe como Kala
No obstante, como entenderás tras leer todo este artículo, para implementar estas acciones y diseñar tu estrategia de SEO multilingüe, necesitas de especialistas. Perfiles muy diversos del sector del marketing digital como pueden ser los propios SEO, desarrolladores web y programadores, traductores profesionales y diseñadores, entre otros.
Es ahí donde entramos nosotros: Kala Agency. Una agencia de marketing digital especialista en varias ramas, pero con un claro enfoque en estrategias SEO. Entre nuestros servicios puedes encontrar, además, no solo una estrategia de SEO multilingüe. En concreto, diseñamos planes de:
– SEO para ecommerce.
– ASO (posicionamiento para aplicaciones móviles).
– SEO en Youtube.
Además, también llevamos a cabo proyectos de marketing digital globales para marcas de todo tipo. Somos expertos en generar leads en LinkedIn. Y, sobre todo, aparte de ser una plantilla multidisciplinar, contamos con especialistas internacionales, lo cual es ideal para trabajar en proyectos de SEO multilingüe. ¿Quieres verlo y conocernos?
0 comentarios