SEO Y SEM son dos palabras claves en toda estrategia de Marketing Digital. Aunque tienen muchas diferencias, ambas conllevan el mismo objetivo. Dar a conocer una marca.
¿Cuál es el significado de SEO y SEM?
Ambos conceptos están estrechamente ligados y comparten conceptos en común: palabras clave, posicionamiento, visibilidad, tráfico… Son dos vías para comunicar y vender a través del mundo online. Si bien ambas estrategias pueden complementarse a la perfección, también pueden trabajar de manera separada. Será tu agencia de marketing la que te ayudará a definir cual te conviene utilizar.
SEO: son las siglas del acrónimo inglés Search Engine Optimization y engloba toda acción que busca posicionar un contenido y por consiguiente una web de forma orgánica en las hojas de resultados de los buscadores.
SEM: sus siglas hacen referencia a la frase en inglés Search Engine Marketing y comprende todas las acciones que tienen por objetivo visibilizar una marca o contenido para determinadas búsquedas en las hojas de resultados de Google y demás buscadores. El SEO formaría parte de estas acciones, pero en la jerga común, se utiliza la palabra SEM para hablar de aquellas estrategias pagas para optimizar la visibilidad en los motores de búsqueda.
Las principales diferencias entre SEO y SEM
Ambos son medios que tratan de captar tráfico a una web. Sin embargo, aunque tengan muchos puntos en común, su principal diferencia radica en la forma de obtener visibilidad. El SEO intenta atraer usuarios de manera “natural” y orgánica, mientras que el SEM funciona a través de un sistema de pujas económicas por palabras clave o keywords.
Aunque el 90% del mercado lo tenga Google, todos los motores de búsqueda funcionan igual. En SEO valoran que el contenido allí publicado sea natural, original, que aporte valor y que ofrezcan una agradable experiencia de navegación al usuario.
Mientras, en el SEM, el buscador donde se esté realizando la campaña visibilizará mejor y más veces un resultado de una palabra clave por la que la marca está pujando. De esta manera, la marca pagará al buscador por cada clic que los usuarios hagan en su anuncio.
Tanto las páginas web y los contenidos que se están trabajando por SEO como los que se intentan posicionar por SEM aparecerán en búsquedas (si se pagan bien o si son buenos). Sin embargo, en la actualidad es mucho más complicado distinguir qué resultados son SEO o SEM entre todas las opciones que ofrecen las SERP (hoja de resultados para una búsqueda).
¿Cómo diferenciarlos campañas de SEO y SEM en las SERP?
Los anuncios pagados (SEM) suelen ser los tres o cinco primeros que aparecen al inicio de cualquier SERP. Aun así, la cifra es relativa, ya que los buscadores cada vez incorporan nuevos módulos y tipos de contenidos a las hojas de resultados. No obstante, los resultados SEM se distinguen del resto porque incluyen la palabra “anuncio” en la parte superior izquierda.
Por su parte, los resultados que responden a un buen trabajo de posicionamiento SEO y se visibilizan en las primeras posiciones orgánicas tienen el mismo aspecto, con la salvedad de que no incluyen la palabra “anuncio”. Así puedes diferenciar SEO y SEM en el SERP.
Los campos para los resultados que se muestran en SEO son los mismos, con la única diferencia de que en el caso del SEO no se verá por ningún lado la palabra “anuncio”.
Si se busca “agencia SEO”, los resultados orgánicos tienen una estructura ligeramente diferente. Así, puedes ver que aquí hay una URL en la parte superior de cada resultado que es la propia web y después un metatítulo y una metadescripción, en idénticos colores que en los resultados SEM y que están mucho más optimizados semánticamente para conseguir el clics de los usuarios.
¿SEO o SEM? ¿Cuál hay que implementar?
Como casi todas las preguntas dentro del marketing digital, la respuesta es: depende.
Tanto el SEO como el SEM son dos buenas vías para captar tráfico y convertir. Sin embargo, cada una tiene sus características y, por ello, sus ventajas o desventajas en función de lo que busques en cada momento para tu negocio.
Esto es lo que puedes esperar de ambas:
SEO | SEM |
Resultados a medio y largo plazo | Resultados a corto plazo |
Coste económico moderado | Coste económico alto |
Ofrece mayor creatividad al anunciante | Ofrece menor creatividad al anunciante |
Tiene relación con todas las ramas del marketing digital | Tiene menos relación con otras ramas del marketing |
Es muy complejo de medir | Es muy medible |
Estas cuatro características sobre SEO y SEM te pueden indicar cuál es mejor implementar en cada caso.
Si lo que necesitas como marca es darte a conocer o conseguir visibilidad para un producto que acabas de sacar, quizás te convenga una campaña SEM. Su rapidez a la hora de lanzarla y la flexibilidad al momento de medir resultados y aplicar cambios, te puede convenir más. Eso sí, conlleva una inversión económica mayor.
Si, por el contrario, vas a lanzar una web que quieres que dure en el tiempo o necesitas relanzar tu página actual y quieres ofrecer un contenido (de cualquier tipo) interesante y que aporte valor a los usuarios, la mejor estrategia será el SEO. A largo plazo, lo agradecerás.
Una agencia de SEO y SEM como mejor socio
No seremos nosotros quienes te hagamos elegir entre SEO o SEM. Pensamos que ambos canales deben estar implementados correctamente dentro de una buena estrategia 360 de marketing digital. De hecho, en Kala lo ponemos en práctica día a día con nuestros clientes.
Contamos con un equipo de especialistas de lo más versátil. Expertos tanto en diseñar y optimizar campañas de pago en buscadores como otros perfiles especializados en el posicionamiento SEO. Gracias a ese equipo podemos ofrecerte servicios desde la visión de una agencia SEO como desde la perspectiva que tiene cualquier empresa de SEM.
Entre los servicios que ofrecemos como agencia SEO encontrarás opciones para posicionarte en diferentes plataformas. Mientras que el SEO surgió para los buscadores, debido a los interesantes resultados que reporta, grandes espacios como YouTube o Amazon también establecen sus propios criterios de posicionamiento para dar mayor o menor visibilidad a las marcas que se quieren mostrar en ellas. En Kala Agency, dominamos ambas áreas:
- Auditorías SEO, tanto On Page como Off Page.
- Estrategias de SEO local.
- SEO para apps móviles, también como ASO.
- Marketing de contenidos para blogs.
Y a su vez, no desatendemos las campañas de pago en buscadores. Es decir, lo que muchos llaman SEM y otros categorizan como PPC (Pago Por Clic).
Ponte en contacto con nosotros para que comencemos ya mismo a desarrollar e implementar tu estrategia de marketing digital. Una estrategia en la que combinemos por contenido, espacio, presupuesto y tiempo tanto el mejor SEO como el SEM. E, incluso, si también lo necesitas, disponemos de un equipo profesional que se encargará de diseñar tu página web o tu landing page concreta para un lanzamiento puntual. Todo ello a tu alcance con tan solo un clic en nuestra página de contacto. ¿SEO o SEM? ¿Te ha quedado clara la cuestión?
0 comentarios